000 02053nam a22002417a 4500
005 20180620115740.0
008 170927b sp||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a8432226017
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 _aEs
044 _asp
082 _aP863
_bV4262
100 1 _aVargas Losa, Mario
_99683
245 _aLa ciudad y los perros
_cMario Vargas Losa, autor
250 _a15aed
300 _a394 p.
_c19 cm.
490 _aBiblioteca breve de bolsillo
_cLibros de enlace
_vN° 1
520 _aLa obra está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde adolescentes y jóvenes internos reciben formación escolar secundaria bajo una severa disciplina militar. Se narran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma de vida alienante que no les permite desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla. No obstante, a través de este sistema, algunos encuentran la fortaleza necesaria para asumir sus retos. Vargas Llosa critica la forma de vida y cultura castrenses, donde se potencian valores determinados (agresividad, valentía, hombría, sexualidad, etc.) que mutilan el desarrollo personal de los muchachos de ese internado. Con gran profusión de personajes, las vidas de estos se van entrecruzando, hasta tejer el tapiz de la obra. El nudo del relato se concentra en torno al robo de las preguntas de un examen, que es delatado por un cadete apodado el Esclavo, quien luego muere, presumiblemente a manos de otro cadete apodado El Jaguar. Otro cadete, el Poeta, tratará infructuosamente de denunciar al Jaguar. Todo ello enfrentará a los cadetes entre sí, y a todos ellos con las autoridades del colegio, que son a la vez oficiales del ejército. El epílogo de la novela certifica lo que ha sido el colegio para los protagonistas: una estación de paso que los ha formado o deformado, para integrarlos a la sociedad civil.
650 _aNOVELA PERUANA
_91720
650 _aLITERATURA PERUANA
_91709
650 _aNARRATIVA
_92995
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c55582
_d55582