000 01736cac a22003137i 4500
005 20220629154230.0
008 170828b1999 ck||||| |||| 00| 0 sspad
020 _a9582004789
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _ack
082 0 _a370.1
_bP9299
100 1 _aPérez Ordóñez, Miguel Ángel
_99105
_eAutor(a)
245 _aModelo dialogal:
_bpropuesta pedagógica en ciencias sociales
_cPor Miguel Ángel Pérez Ordóñez
250 _aPrimera edición
_bReimpresión
_c2001
264 1 _aBogotá:
_bMagisterio,
_c1999.
300 _a89 páginas:
_bTabl
_c24 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aAula abierta
504 _aIncluye bibliografía
505 1 _aLa praxis. — Modelo diagonal. — Observación del estudiante para percibir dominancias cerebrales. — Historia de una ciudad no fundada. Ejemplo del modelo. — Bibliografía básica sobre la historia de Bucaramanga. — La teoría. — ¿Qué es el aprender?. — Características de los niños a los 8 años. — La lúdica, su importancia pedagógica. — La zona lúdica. — Juego y pedagogía. — La pedagogía hoy. — El símbolo: una hechura del hombre. — La pedagogía vista desde la antropología del símbolo. — El sentido de la vida, el mito y la escuela. — Lo sexual en la creatividad. — El aula como un sistema de comunicación, investigación y construcción del conocimiento. — Marcha final de lo posible y lo imposible
650 _aTeoría de la educación
_9601
650 _aPráctica pedagógica
_94583
650 _aCiencias sociales
_930
653 _aLúdica pedagógica
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c55276
_d55276