000 02466cac a22002777i 4500
005 20201016152838.0
008 170626b1966 ec||||| |||| 00| 0 sspad
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _aec
082 0 _aE863
_bM531
100 1 _98085
_aMera Martínez, Juan León
_d1832-1894
_eAutor(a)
245 _aCumanda
_cPor Juan León Mera Martínez
250 _a1a edición
264 1 _aQuito:
_bDon Bosco,
_c1966.
300 _a213 páginas:
_c18 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aGrandes escritores ecuatorianos
520 3 _aTodo comienza cuando un hacendado pierde a su familia en un incendio en el año 1790 salvando únicamente a su hijo Carlos, llevándolo a buscar un refugio en Jesús, llega a un internado para curas. Pasado algún tiempo en este virginal retaso del Oriente catequizaba a los indios el señor Domingo Orozco en tanto su hijo ya joven pasaba por la selva conociendo toda su preciosidad. Cierto día por esos áreas vio una joven doncella de hermoso físico, ágil, ojos claros, rubia y de largo pelo quien será ella se preguntó, su nombre era Cumandá, ella era hija del guía indígena anciano, su nombre era Cabeza de Nieve y su madre Pona la Hechicera, tenía a demás dos hermanos que nada se parecían en lo físico ni en lo espiritual a ella, eran todo lo inverso, odiaban a los blancos pero a ella la amaban. Carlos y Cumandá se enamoraron, era un amor puro, los dos se sentían atraídos y habían escogido un lugar en donde dos palmeras crecían tejidas era el símbolo de su amor. El gran jefe Yahuarmaqui era un arcaico enfermo el cual decidió que Cumandá sea su esposa, ya en la luna de miel muere, Cumandá decide huir en busca de Carlos toma una canoa la cual era de él, al llegar al otro lado del río se dio cuenta que Carlos no estaba, pues lo habían tomado cautivo decidieron dar a cambio a Carlos por Cumandá. Antes de morir Cumandá entrega a Carlos una bolsista de piel de ardilla que sorpresa al verla, en ella se encontraba el retrato de la madre de Cumandá que era la esposa de Domingo Orozco y madre de Carlos. Pona ratifica la verdad Cumandá era la hermano de Carlos, todo era consecuencia de la venganza de Tubón mayordomo de la hacienda.
650 _aLiteratura
_91708
650 _aNovela
_91713
653 _aLiteratura ecuatoriana
942 _2ddc
_cLT
_zjr
999 _c54755
_d54755