000 01774cac a22002897i 4500
005 20201113105435.0
008 170613b1974 ag||||| |||| 00| 0 sspad
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _aag
082 0 _a862
_bAr53
100 1 _aArlt, Roberto
_97956
_eAutor(a)
245 3 _aLa isla desierta Saverio el cruel
_cPor Roberto Arlt
250 _a1a edición
264 1 _aBuenos Aires:
_bKapelusz,
_c1974.
300 _a108 páginas:
_c17 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aGrandes obras de la literatura universal
_v No. 125
520 3 _aContiene 2 breves obras teatraes: Saverio, el protagonista de la obra, es un humilde vendedor de manteca al que un grupo de jóvenes burgueses, liderados por Susana, deciden engañar para mofarse de él. Como parte de la broma pesada, pretenden que Saverio se haga pasar por un coronel despótico. Utilizando esta trama, Roberto Arlt desarrollaría temas tales como las relaciones entre clases, y una evidente crítica al militarismo y a los regímenes totalitaristas de la época. La isla desierta es la de «los sueños desatados». Frente a un espacio opresor, que ha ido consumiendo a los hombres de la oficina, surge la necesidad de rebelarse y de buscar un lugar donde no haya jueces, ni cobradores de impuestos, ni divorcios, ni guardianes de plaza. Hay una búsqueda desesperada de libertad. Pero el sueño tiene un brusco despertar, marcado por la entrada del jefe y el director, que impiden la posibilidad de romper las estructuras establecidas.
650 _aTeatro
_92949
650 _aLiteratura
_91708
653 _aDramatismo
653 _aTeatro español
942 _2ddc
_cLT
_zjr
999 _c54675
_d54675