000 01857cac a22003257i 4500
005 20200624171850.0
008 170320b2002 ag||||| |||| 00| 0 sspad
020 _a9789505183616
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _aag
082 0 _a109
_bD3782
100 1 _aDeleuze, Gilles
_96265
_eAutor(a)
240 _aDifférence et répétition
245 _aDiferencia y repetición
_cpor Gilles Deleuze
250 _a1a edición
_b3a. reimpresión
_c2012
264 1 _aBuenos Aires:
_bAmorrortu,
_c2002.
300 _a460 páginas:
_c23 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aFilosofía
504 _aContiene bibliografía
520 3 _aEn este libro, casi un tratado sobre el tema, se practica una autopsia exhaustiva de la cuestión a través del análisis de la historia de algunos conceptos filosóficos: la diferencia y la repetición, lo mismo y lo otro, lo idéntico y lo dispar. El proyecto del autor no consiste únicamente en generar un “efecto de saber”, sino en afirmar la diferencia, liberándola de los límites que le impone la representación, para transformar el pensamiento en una actividad libertaria. Si se restaura la potencia de la diferencia, lo “problemático” es aceptado entonces como una condición de la vida y un estado del mundo y no como error o residuo eliminable. Por eso mismo, se le hace imprescindible a Deleuze develar las relaciones que vinculan la diferencia a la intensidad y el acontecimiento vitales tanto como la repetición a la jerarquización identitaria, pero también pensar su mutua pertenencia.
650 _aHistoria de la Filosofía
_94088
650 _aConceptos filosóficos
_96926
650 _93948
_aPensamiento
653 _aDeleuze
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c54254
_d54254