000 01942cam a22003137i 4500
005 20200623132627.0
008 170130b2010 sp||||| |||| 00| 0 sspad
020 _a9788498791877
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a101
_bN884
100 1 _aNudler, Óscar
_eEditor
_96228
245 _aFilosofía de la filosofía
_cpor Óscar Nudler (Editor)
250 _a1a edición
264 1 _aMadrid:
_bTrotta,
_c2010.
300 _a463 páginas:
_c23 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aEnciclopedia Iberoamericana de filosofía
_vNo. 31
504 _aContiene bibliografía
520 3 _aA diferencia de las disciplinas en las que la reflexión sobre sí mismas no forma parte de ellas, en la filosofía, como lo testimonia la obra de filósofos pertenecientes a distintas épocas y tradiciones, desde Platón y Aristóteles hasta Wittgenstein o Husserl, esa reflexión ocupa una posición central. Dado que no existe un modo canónico de entender y practicar la filosofía, al menos uno que exceda el ámbito de una particular escuela o tradición, la reflexión sobre la propia disciplina resulta ser más imperiosa que en otros ámbitos. Y lo es sobre todo en tiempos de crisis y de transformaciones, por lo que no es sorprendente que el siglo que acaba de finalizar, caracterizado justamente por una acumulación de cambios radicales o «giros», haya sido una época especialmente rica en producción metafilosófica. En el ámbito de la filosofía iberoamericana la filosofía de la filosofía ha tenido históricamente cierto número de manifestaciones, sobre todo en México a partir de la influencia de José Gaos.
650 _aTeoría filosófica
_96229
653 _aMetafilosofía
653 _aPrincipios filosóficos
653 _aFilosofía humana
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c54028
_d54028