000 01871cac a22003497i 4500
005 20230515155534.0
008 170116b2012 sp||||| |||| 00| 0 sspad
020 _a9788433963437
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a371.33
_bC271
100 1 _aCassany, Daniel
_94372
_eAutor(a)
245 _aEn_línea:
_b leer y escribir en la red:
_c por Daniel Cassany
250 _aPrimera edición
264 1 _aBarcelona:
_bAnagrama,
_c2012.
300 _a282 páginas:
_bIlus
_c22 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aArgumentos:
_v No. 441
504 _aContiene Bibliografía
520 3 _a¿Cómo leemos y escribimos en la red?, ¿cómo nos informamos y construimos el significado?, ¿igual que hacíamos con libros, papel y lápiz? Todavía más: ¿enganchados a la pantalla y al teclado, aprendemos y enseñamos del mismo modo?, ¿sigue siendo útil ir a clase si todo está en la red? Y en concreto: ¿nos podemos fiar de lo que hay en la red?, ¿y del traductor automático?, ¿cómo se evalúa un blog o una web? En definitiva: ¿qué ha cambiado con la llegada de internet? Para responder a estas preguntas, se resume algunas investigaciones científicas y se comenta algunos ejemplos de webs, blogs, chats y otros recursos didácticos. Con una mirada multidisciplinar, crítica y clara, queremos entender cómo está cambiando internet la educación lingüística, las prácticas de lectura y escritura y el día a día en las aulas.
650 _aInternet
_94341
650 _aRed de telecomunicaciones
_928727
650 _9290
_aEscritura
653 _aComprensión digital
653 _aMaterial digital
653 _aPublicar en la red
653 _aAplicaciones del computador
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c53919
_d53919