000 03567cac a22003497i 4500
005 20240619123934.0
008 161027b2009 ck |||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789583801563
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _ack
082 0 _a986.6
_bSa383
100 1 _aSalvador Lara, Jorge
_95229
_eAutor(a)
245 _aBreve historia contemporánea del Ecuador /
_c Por Jorge Salvador Lara
250 _aTercera edición:
_bPrimera reimpresión,
_c2013.
264 1 _aBogotá:
_bFondo de Cultura Económica,
_c2009.
300 _a693 páginas:
_c17 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aColección Popular:
_v Número 502
505 1 _aEl Quito ancestral. Las bases primigenias. — El reino de Quito. Primer ensayo de unificación. — El Quito en el Tahuantinsuyo. — Resistencia de las tribus andino-ecuatoriales a Inga Yupangui y Túpac Yupangui. — Resistencia de las tribus andino-ecuatoriales a Huayna Cápac. — Quito, la verdadera corte del incario con Huayna Cápac. — El Quito de Atahualpa. — Epoca hispánica. — La nación quitense. — Epoca Nacional. — Primeras armas del General Sucre. — La República del Ecuador. Consolidación de la nacionalidad quitense.— Acceso de Rocafuerte al poder. —Período del militarismo nacional o Urbinista. — Períoo del civilismo conservador o garciano. — Período del civilismo liberal católico. — Período del militarismo liberal radical. — Siglo XX. — Período del civilismo plutocrático liberal. — Período de la decadencia liberal o Arroyista. — Periodo del civilismo populista o velasquista. — Período del militarismo institucionalizado o las Fuerzas Armadas en el poder. — Periodo del civilismo multipartidista o partidismo político institucionalizado. — Crisis de la partidocracia
520 3 _aCon pluma maestra y profundo conocimiento, el académico, jurista, legislador y diplomático don Jorge Salvador Lara ofrece en este libro un certero y vívido recuento de la historia de su país, dividido en sus tres grandes períodos: el de las civilizaciones aborígenes, desde la época prehistórica, pasando por la instauración del reino Quito hasta su incorporación al imperio inca; el de la irrupción hispánica en los días de la Conquista, con el posterior establecimiento de la Real Audiencia y su momento de esplendor colonial; y por último, el de la conformación del Ecuador como nación republicana, desde las luchas de Independencia, con su marcha –no exenta de turbulencias– hacia la democracia plena, hasta los albores del siglo XXI. Destacan en sus páginas los elocuentes retratos de las individualidades protagónicas que con su actuar han marcado el destino del país, como el inca Atahualpa, el conquistador español Benalcázar, el prócer independentista Sucre, y líderes de la república como Rocafuerte, García Moreno, Alfaro y Velasco Ibarra. Publicada originalmente en 1994, y con dos posteriores ediciones renovadas y aumentadas, la Breve historia contemporánea del Ecuador constituye un gran fresco del acontecer y transformaciones de este país en el tiempo, y es hoy un clásico de primer orden sobre la historia de Latinoamérica.
650 _aEducación
_9362
650 _aConflicto político
_919693
650 _aCiencia política
_930545
650 _aColonización
_96089
650 _aRevolución
_97118
650 _9568
_aHistoria
651 _97
_aEcuador
942 _2ddc
_cBK
_zdm
999 _c53729
_d53729