000 01929cam a22003377i 4500
005 20210709110526.0
008 161004b2016 ec||||| |||| 00| 0 sspad
020 _a9789978772508
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _aec
082 0 _a370.986 6
_bF66311
100 1 _aFlores Jácome, José Alberto
_95156
_eAutor(a)
245 _aPedagogía y colonialidad:
_ben la amazonía ecuatoriana (1960-1979)
_cPor José Alberto Flores Jácome
250 _aPrimera edición
264 1 _aQuito:
_bPontificia Universidad Católica del Ecuador,
_c2016.
300 _a203 páginas:
_bTabl
_c21 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aContiene anexos
504 _aIncluye Bibliografía
505 1 _aReconstrucción histórica del proyecto pedagógico de los Hermanos de las escuelas cristianas. — Localización del discurso pedagógico de los Hermanos. — El proyecto pedagógico lasallano en el Ecuador y el proyecto de Estado-nación Garciano. — Inserción del discurso pedagógico disciplinario en la Amazonía ecuatoriana: La Escuela Cabo Minacho Padilla. — Lógica colonizadora desde el saber. Exclusión de saberes ancestrales. — Procedimientos de exclusión del discurso. — El "saber kichwa" a ser superado. — Organización de espacios, tiempos y contenidos. — Disciplina y formación de subjetividades. — Ejercicio de poder disciplinario sobre los cuerpos. — El ejercicio del poder sobre las almas. — Subjetividades entorno al maestro católico. — Dominio del cuerpo y del alma, la expresión más radical del proyecto colonizador.
650 _aColonialismo
_924149
650 _aHistoria de la educación
_9481
650 _928
_aPedagogía
651 _aAmazonia ecuatoriana
_9111
651 _97
_aEcuador
653 _aEscuelas cristianas
942 _2ddc
_cBK
_zdm
999 _c53706
_d53706