TY - GEN AU - Berger, Peter L. AU - Luckmann,Thomas AU - Zuleta,Silvia TI - La construcción social de la realidad: T2 - Biblioteca de Sociología SN - 9789505180097 U1 - 301 PY - 1968/// CY - Buenos Aires: PB - Amorrutu, KW - Sociología KW - Sociología del Conocimiento KW - Ciencias sociales N1 - Introducción. El problema de la sociología del conocimiento. — Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana. — La realidad de la vida cotidiana. — Interacción social en la vida cotidiana. — El lenguaje y el conocimiento en la vida cotidiana. — La sociedad como realidad objetiva. — Institucionalización. — Legitimización. — La sociedad como realidad objetiva. — Internalización de la realidad. — Internalización y estructura social. — Teorías de la identidad. — Organismo e identidad N2 - La construcción social de la realidad de Berger y Thomas Luckmann examina cómo los individuos crean y mantienen la realidad social a través de sus interacciones cotidianas y el lenguaje. Los autores sostienen que la realidad no es algo objetivo y preexistente, sino que se construye socialmente mediante la interiorización de las normas, valores y roles que las instituciones sociales transmiten. A través de estos procesos, las percepciones de la realidad se institucionalizan y se perciben como naturales y necesarias. El libro destaca cómo los individuos, al vivir en un mundo compartido, contribuyen a la reproducción de significados colectivos, lo que garantiza la estabilidad de la estructura social. La obra subraya la importancia de la comunicación y la interacción en la creación de sentido social. La construcción social de la realidad “ha sido concebida como un tratado teórico de carácter sistemático sobre sociología del conocimiento. Por lo tanto, no pretende ofrecer un panorama histórico de la evolución de esta disciplina o hacer la exégesis de diversas figuras dentro de éste u otros desarrollos de la teoría sociológica, ni siquiera demostrar cómo puede operarse la síntesis entre algunas de esas figuras y desarrollos ER -