TY - BOOK AU - Tenaglia,Pablo Rubén AU - Pizarro,Hugo Ignacio TI - Enseñanza y aprendizaje de la historia SN - 9789877603361 U1 - 907.1 PY - 2020///. CY - Córdoba: PB - Brujas, KW - Enseñanza de la historia KW - Educación KW - Educación primaria KW - Experiencia pedagógica N1 - Incluye Bibliografía por capítulos; Labrando quimeras: bifurcaciones históricas de la experiencia de un maestro de literatura. — Las fuentes y la enseñanza de la historia ¿Un vínculo indisociable?. — Experiencias mediadoras entre la masividad y la virtualidad. — Aprendiendo de historia prehispánica a partir de la arqueoastronomía. — De lo particular a lo general un sigiloso camino hacia el aprendizaje de la historia. — Mis primeros pasos en la enseñanza de la historia. — Enseñarse a sí mismo a través de la historia: narración de una maestra en el contexto colombiano. — La enseñanza o aprendizaje de la historia. El juicio. — Dos comienzos de siglo, dos pandemias: "Gripe española y coronavirus". — Jóvenes sentipensantes interrogan el conflicto en Colombia. — Enseñamos historia haciendo historia. Un caso de la historia de Córdoba: Juan Pérez de Bulnes, Asturias ¿Comerciante y además banquero en una época donde no existen lo bancos?. — A cien años de la reforma universitaria: narrativa sobre voces silenciadas y libertades pendientes N2 - on el paso de cada año, y con la velocidad y versatilidad temporal que caracteriza nuestra época, los estudiantes del siglo XXI demandan diferentes competencias que los docentes debemos estar dispuestos a adquirir. En el caso de la enseñanza de las ciencias sociales y humanidades, y especialmente de la historia, la tarea se debe enmarcar en hacer que esas clases sean más atrapante, por lo que el innovar no pasa a ser una sugerencia en función de la prescripción curricular, sino una verdadera necesidad en función del nuevo paradigma educativo en el que vivimosLa presente publicación compila un conjunto de narraciones donde se describen diferentes experiencias pedagógicas originales tanto desde la enseñanza como desde el aprendizaje de la historia, propiciando ser herramientas y aportes pedagógicos y de comunicación válidos para docentes de esta rama de las ciencias sociales y humanidades. El proyecto nace en el marco de las actividades de extensión que viene desarrollando la catedra de Historia Social Contemporánea de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba las que buscan que tanto docentes como estudiantes de hoy puedan comprender la realidad social a partir de tener en claro los hechos del pasado. En esta nueva edición se contempla también la narrativa de varios docentes y estudiantes universitarios de Latinoamérica ER -