TY - GEN AU - Ayuste,Ana AU - Gil,Fernando AU - Reyero,David AU - Gadotti,Moacir AU - Lleras,Jordi AU - Medina,Alfons AU - Torres,Carlos Alberto TI - Educación, ciudadanía y democracia: T2 - Educación en valores SN - 8480638176 U1 - 320 PY - 2006/// CY - Barcelona: PB - Octaedro-OEI, KW - Filosofía política KW - Educación KW - Democratización de la educación KW - Ciencia política KW - Teoría política KW - Sociología de la educación KW - Democracia N1 - Educación democrática: trampas y dificultades. — La pedagogía de Paulo Freire y el proceso de la democratización de Brasil. Algunos aspectos de su teoría, de su método y su praxis. — Las contribuciones de Habermas y Freire a una teoría de la educación democrática centrada en la deliberación racional y el dialogo. — La organización deliberativa de las instituciones educativas democráticas. — La educación en América Latina y el Caribe: una aproximación teórica a la ciudadanía, la democracia y el multiculturalismo. — N2 - En sociedades democráticas se da por supuesto el carácter democrático de la educación, pero ésa es una obviedad que necesita ser revisada. Es cierto que los partidos políticos que aspiran a gobernar incluyen en sus programas un capítulo cada vez más importante referido a temas educativos, y que los gobiernos elegidos por la ciudadanía han de rendir cuentas a la sociedad sobre el tipo de educación que se considera socialmente deseable y sobre el funcionamiento de las instituciones educativas. No obstante, ese es sólo un aspecto de la educación democrática. Un aspecto fundamental porque es la base de los sistemas educativos y democráticos, pero insuficiente a todas luces si el sentido de la democracia no impregna cada uno de los escenarios y procesos que configuran la acción educativa. Desde esta perspectiva, las instituciones educativas que pretenden contribuir eficazmente a formar a la ciudadanía para el ejercicio de la democracia, han de dotarse de los instrumentos pedagógicos, canales de participación y sistemas organizativos necesarios para favorecer la práctica democrática y la adquisición de habilidades y valores letales tales como la capacidad deliberativa y las competencias para el diálogo. Este libro trata de reflexionar sobre la relación entre democracia, ciudadanía y educación, y de aportar algunos elementos para desarrollar una perspectiva actual de la educación democrática. De ahí que algunos capítulos ahonden en el análisis de dicha relación, y otros destaquen las aportaciones que han realizado autores como Freire y Haberlas a una determinada visión de la democracia radical ER -