TY - GEN AU - Frasquet,Ivana TI - Jamás ha llovido reyes el cielo...: : de independencias, revoluciones y liberalismos en Iberoamérica T2 - Biblioteca de historia SN - 9789978846964 U1 - 980.02 PY - 2013/// CY - Quito: PB - Corporación Editora Nacional, , Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, KW - Historia KW - Soberanía KW - Colonialismo KW - América Latina KW - Guerra de independencia N1 - Incluye Bibliografía: páginas 337-369; Los prolegómenos: El bienio trascendental, 1808-1810. — La crisis política mexicana de 1808. — La isla de Cuba y el discurso de la fidelidad durante la crisis de 1808. El contrapunto La Habana-Santiago de Cuba. — El proceso juntista en Ecuador: la revolución quiteña de 1808-1812. — Una guía de forasteros el Virreinato de Santa Fe para el año 1810. — El proceso juntista en Venezuela, 1810-1811. — Los actores: Criollos, gauchos, negros y mujeres. — Esperando a nunca jamás: el inicio del fin de la dominación española en la Nueva Granada, 1749-1810. — Negros en armas en el mundo Ibero atlántico: del barroco a la modernidad. — La rebelión de los gauchos movilización campesina en el norte argentino durante la guerra de independencia. — Actrices de la independencia de México: buscando su lugar en la historia. — Las ideas: Leyes, conceptos y lenguajes políticos N2 - Jamás ha llovido reyes el cielo... es la metáfora que el diputado quiteño José Mejía Lequerica utilizó para explicar el origen de la soberanía nacional en una sesión de las cortes reunidas en Cádiz en 1810. Este libro es tomada como referencia a una época bisagra, de cambios pero también de continuidades, donde los actores, las experiencias vitales, las actuaciones políticas y las acciones bélicas se conjugaron en el amplio espacio iberoamericano. Desde la crisis de 1808, aunque con necesarias referencias al contexto de finales del setecientos, y hasta la construcción de los Estados-nación iberoamericanos, los procesos de independencia, las revoluciones y los liberalismos estuvieron presentes en la alta política -como en la formación de instituciones o congresos-, pero también en la vida diaria de aquellos y aquellas que transitaron ese tiempo que les tocó vivir. Este volumen condensa esas historias, necesarias todas, para comprender el complejo proceso de construcción nacional, estatal e identitaria de Iberoamérica en los inicios del siglo XIX ER -