TY - BOOK AU - Arregui,Patricia TI - Sobre estándares y evaluaciones en América Latina SN - 9789568589059 U1 - 370.11 PY - 2006/// CY - Santiago de Chile: PB - Preal, KW - Pedagogía didáctica KW - Ciencias de la educación KW - Historia de la educación N1 - Las evaluaciones educacionales en América Latina: avance actual y futuros desfíos. — Los proximos pasos: ¿Cómo avanzar en la evaluación de aprendizajes en América Latina? N2 - Esta antología reúne algunos de los principales estudios sobre políticas y prácticas de determinación de expectativas y evaluación de logros de aprendizaje en América Latina realizados por el Grupo de Trabajo sobre Estándares y Evaluación del PREAL en el período 2000-2004. El Grupo de Trabajo –conocido como GTEE/PREAL– es una redregional de especialistas y educadores que empezó a constituirse a fines de 1998. Su fin principal es promover la clarificación de las expectativas de aprendizaje escolar y la evaluación de logros educativos en los países de la región. Su propósito último, es contribuir al fortalecimiento de los procesos de mejoramiento de la calidad, pertinencia, equidad y eficiencia de los sistemas educativos latinoamericanos. El GTEE/PREAL considera que expectativas claras –denominadas frecuentemente estándares de aprendizaje– y la evaluación son instrumentos clave para impulsar las reformas educativas, siempre y cuando lleguen efectivamente a incidir en lo que sucede en las aulas estimulando el desempeño, orientando los esfuerzos de mejora programática, curricular y pedagógica y responsabilizando a todos los actores que deben participar en esos esfuerzos. Por ello, sus objetivos generales son contribuir a ampliar, consolidar, legitimar y utilizar el espacio que hacia fines del decenio pasado ya había comenzado a adquirir la medición de resultados de aprendizaje en la definición de políticas educativas en los países de la región y promover la discusión y generación de consensos básicos sobre el tema de estándares de contenido y desempeño –así como de estándares de oportunidades de aprender– que, por el contrario, estaban escasamente presentes en la agenda educativa latinoamericana ER -