TY - BOOK AU - Horbath Corredor,Jorge Enrique TI - Prácticas de evaluación de aprendizaje en el aula: : en las escuelas de educación y comunitaria en el sureste de México SN - 9788417133221 U1 - 306.43 PY - 2018///. CY - Buenos Aires: PB - Miño y Dávila, , ECOSUR, KW - Derecho a la educación KW - Educación inclusiva KW - México KW - Educación indígena KW - Evaluación educativa KW - Escuelas rurales N1 - Incluye Bibliografía: páginas 195-200; La educación para la construcción de la sociedad desde el estado. — Política pública educativa: educación indígena y comunitaria. — Compilación de información. — Educación básica en el sureste mexicano: escuelas indígenas y comunitarias. — El aprendizaje en la educación comunitaria N2 - En México la educación básica y especialmente la educación indígena y comunitaria se encuentran en medio de dos presiones que adelgazan sus logros. Por un lado se pretende crear espacios educativos donde la población rural en condiciones precarias busque aproximarse a las capacidades educativas necesarias que faciliten la inclusión en una sociedad cada vez más urbana, con lo cual reciben todo el legado de compromisos normativos aceptados en el país. La investigación abarca en la zona del sudeste de México, las principales ciudades receptoras de comunidades indígenas, con el objetivo de adentrarse y entender el mundo de los indígenas urbanos, el universo de la exclusión de la cual son objeto los indígenas del sur de México y visibilizar a los invisibilizados. Por siglos la construcción de los proyectos de Estados-Nación se ha sustentado en la eliminación de los sectores considerados atrasados mediante estrategias de exterminio y/o asimilación. Aún cuando a nivel mundial durante las últimas décadas se ha visibilizado esta realidad nacional y se ha introducido el discurso del respeto a la diversidad, el reconocimiento de las diferencias y la igualdad de derechos y oportunidades, las estrategias estatales existentes continúan acentuando las diferencias, la desigualdad y la dominación. ER -