TY - GEN AU - Ortiz Ocaña,Alexander Luis TI - Pedagogía del amor y la felicidad T2 - Educación SN - 9789587621372 U1 - 370.15 KW - Psicología de la educación KW - Ciencias de la educación KW - Psicología del niño KW - Psicología del adolescente N1 - Capítulo 1 La afectividad génesis del desarrollo humano integral.— 1.1 Afectos.— 1.2 Emociones.— 1.3 Sentimientos.— 1.4 Diferencias y semejanzas entre las emociones y los sentimientos.— 1.5 ¿Qué es la inteligencia emocional?.— 1.6 Emociones inteligentes.— Capítulo 2 La educación basada en la ternura, en el cariño y en las emociones.— 2.1 La ternura y el cariño en la educación.— 2.2 Educación de las emociones.— 2.3 Significación didáctica de las emociones en el aprendizaje humano.— Capítulo 3 El amor en la escuela y en el hogar la educación del corazón mediante la afectividad.— 3.1 ¿Qué es el amor?.— 3.2 ¿Qué es la felicidad?.— 3.3 Pilares básicos para el desarrollo de la escuela y el hogar.— 3.4 La educación del corazón de los estudiantes y los hijos mediante la afectividad El valor de una sonrisa.— 3.5 Bases metodológicas para hacer felices a los estudiantes y a los hijos.— 3.6 Decálogo para hacer felices a los estudiantes en la escuela-y en el hogar.— Capítulo 5 Educar en valores. Aprender a sentir ya convivir en una cultura ciudadana.— 5.1 Formación de valores en la escuela y en el hogar.— 5.2 Caracterización de los valores en la escuela y en el hogar.— 5.3 Vías para el fortalecimiento de los valores.— 5.4 Exigencias didácticas para la formación de valores.— 5.5 Exigencias prácticas para la formación de valores.— Capítulo 4 Liderazgo y armonía escolar y familia El arte de ser una comunidad educativa feliz.— 4.1 Liderazgo 4.2 El liderazgo como cualidad personal.— 4.3 El liderazgo como función dentro de la organización.— 4.4 Liderazgo y educación.— 4.5 Requerimientos metodológicos para ejercer el liderazgo formativo transformacional.— 4.6 Cualidades, requisitos, conocimientos, habilidades y valores del líder formativo transformacional.— 4.7 Mitos o leyendas del liderazgo formativo transformacional N2 - Abre un espacio de superación sobre el proceso formativo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, ofreciendo nuevos enfoques y métodos para enfrentar la labor de educador con un mejor desempeño en la actividad formativa. Ofrece sugerencias y reflexiones argumentadas teórica y metodológicamente para el prefeccionamiento del proceso de desarrollo de competencias afectivas de los estudiantes y demás familiares. La pedagogía del amor, como disciplina pedagógica que estudia el proceso de formación de las competencias afectivas es el resultado cognoscitivo de la actividad teórica específica que va dirigida al reflejo cientìfico de la práctica pedagógica y la educación afectiva que se ha convertido en objeto del conocimiento ER -