TY - GEN AU - Salgado Álvarez, Judith TI - La reapropiación del cuerpo: : derechos sexuales en Ecuador T2 - Magister SN - 9789978227138 U1 - 306.7 PY - 2008/// CY - Quito: PB - Abya-Yala, KW - Salud sexual KW - Adolescencia KW - Derechos sexuales N1 - La acción de inconstitucionalidad contra la norma que penalizaba la homosexualidad en Ecuador: 1.La homosexualidad como delito. — 2.La acción de inconstitucionalidad en contra del arto 516 del Código Penal ecuatoriano. — 3.La contestación a la demanda de inconstitucionalidad por parte de la Presidencia de la República. — 4.Métodos de interpretación. — 5.La resolución del Tribunal Constitucional. — La Asamblea Nacional Constituyente de 1997-1998 en Ecuador: 1.Un contexto de inestabilidad política y movilización social. — 2.Propuestas sobre sexualidad y derechos humanos en la Asamblea Constituyente. — 3.Debate sobre derechos sexuales y reproductivos en la Asamblea Constituyente. — Reconocimiento constitucional de derechos sexuales en Ecuador. — 1.Condiciones para la emergencia de los derechos sexuales en Ecuador. — 2.Los derechos sexuales como derechos humanos. — 3.Derechos sexuales en la Constitución Política del Ecuador. — 4.Construyendo los contenidos de los derechos sexuales. — Tensiones clave en el discurso de derechos sexuales. — 1.La tensión entre placer y peligro. — 2.La sexualidad y la reproducción: ¿Una unión indisoluble?. — 3.La dicotomía público/privado: reafirmaciones y rupturas. — 4.El reconocimiento como sujetos de derechos sexuales en disputa N2 - Este libro analiza la construcción del discurso jurídico de los derechos sexuales en Ecuador. Enfatiza en la interrelación entre los derechos sexuales reconocidos en la Constitución Política del Ecuador –componente normativo– los debates en la Asamblea Constituyente de 1998 y las interpretaciones del Tribunal Constitucional –componente estructural-institucional– y las propuestas de organizaciones sociales de mujeres, transgénero y jóvenes, y la posición de la Iglesia católica –componente político-cultural. La autora busca dar respuestas a preguntas como: ¿Qué condiciones favorecen el surgimiento del discurso de derechos sexuales en Ecuador? ¿Es un punto de inflexión nombrar los derechos sexuales como derechos humanos? ¿Cómo se expresan, a través del discurso de los derechos sexuales, las formas de emancipación o regulación? ¿De qué manera este discurso produce sujetos y no sujetos? ¿Cómo se manifiesta la relación entre controles y resistencias? ¿Qué tensiones y contradicciones se expresan en el discurso de los derechos sexuales? ¿Qué retos y rupturas plantea la inclusión de la sexualidad en el discurso de los derechos humanos? ER -