TY - GEN AU - Wrigley,Terry AU - Amo,Tomás del AU - Blanco,María del Carmen TI - Escuelas para la esperanza: : una nueva agenda hacia la renovación T2 - Pedagogía SN - 9788471125088 U1 - 306.43 PY - 2007///. CY - Madrid: PB - Morata, KW - Sociología de la educación KW - Psicosociología de la educación KW - Calidad de la educación KW - Exclusión escolar N1 - Incluye Bibliografía: páginas 181-193; Criticas. — La eficacia escolar: el problema del reduccionismo. — La mejora de la escuela: ¿adónde vamos desde aquí?. — Dilemas. — Compromiso o vigilancia: la ecología del cambio. — ¿La mejora de quién? ¿Las escuelas de quién?. — Aprendizaje. — Elevar las expectativas: repensar la “inteligencia”. — Currículum, clase y cultura. — Pedagogías para mejorar las escuelas. — Escuelas para los ciudadanos. — Comunidades. — Comunidades de aprendizaje. — ¿Justicia social o un discurso del déficit?. — Futuros. — Escuelas para un futuro N2 - El deseo de mejorar las instituciones escolares ocupa un lugar preeminente en el orden del día de los gobiernos, pero ¿qué queremos realmente para nuestras niñas y niños? ¿Debe obsesionarse la educación con lograr un rendimiento alto, por ejemplo en matemáticas, descuidando la formación de estudiantes socialmente responsables, creativos y entusiastas? Los centros de enseñanza tienen que comprometerse con cuestiones de ciudadanía democrática, pensamiento crítico, creatividad y comunidad: el éxito, en el sentido más amplio. La juventud está creciendo en un mundo conflictivo y globalizado en el que los cambios se producen con gran rapidez. Necesitan instituciones educativas en las que se sientan bienvenidos, colegios que asuman la esperanza de un futuro mejor, en los que las interacciones democráticas sean la norma, centros comprometidos con la justicia social ER -