TY - BOOK AU - Popper,Karl Raimund TI - La lógica de la investigación científica SN - 9788430946075 U1 - 501 PY - 2008///. CY - Madrid: PB - Tecnos; KW - Filosofía de la ciencia KW - Ciencia KW - Investigación KW - Teoría de ciencias N1 - Primera parte. Introducción a la lógica de la ciencia. — Panorama de algunos problemas fundamentales. — Sobre el problema de una metodología del método científico. — Segunda parte. Algunos componentes estructurales de una teoría de la experiencia. — Teorías. — La falsabilidad. — El problema de la base empírica. — Grados de contrastabilidad. — La sencillez. — La probabilidad. — Algunas observaciones sobre la teoría cuántica. — La corroboración, o de qué forma sale indemne de la contrastación una teoría. — Apéndices N2 - El punto de partida de su epistemología es el realismo del sentido común, realismo crítico por cuanto que afirma constantemente —en contra del mito del «marco teórico»— la necesidad de poner en tela de juicio el propio punto de partida. Sin embargo, el autor rechaza la teoría del conocimiento del sentido común que concibe el conocimiento como un proceso pasivo —teoría del cubo—, consistente en acumular los datos directamente recibidos a través de los sentidos, para situar en su lugar una concepción activa del conocer —teoría del reflector—, necesariamente ligada a expectativas previas; de modo análogo a como ocurre en el proceso de la evolución biológica. Tanto la evolución como el desarrollo del conocimiento exigen una estructura innata genéticamente a priori —aunque no válida a priori—, que suministra el material de partida que la selección natural o la crítica racional han de modificar para producir el siguiente estadio de desarrollo. Desde esta perspectiva se lleva a cabo la crítica del inductivismo, poniendo en tela de juicio el carácter definitivo de toda pretensión de conocer, abogando por una crítica continua y sin fronteras de todas sus instancias, que no son más que conjeturas provisionales ER -