TY - GEN AU - Ruiz,Juan TI - Libro de buen amor T2 - Historia universal de la literatura SN - 84-8280-152-X U1 - 861 PY - 1983/// CY - Bogotá PB - Oveja negra KW - Poesía KW - Literatura KW - Poesía española KW - Versos KW - Fábulas N2 - Después de unos versos escritos en la prisión y un apólogo en prosa, comienza el poeta a narrar sus correrías. Pecador como los demás hombres disputa con Don Amor que le enseña los procedimientos para tener partido con las mujeres. Esta lección se completa con los consejos de Doña Venus. Enamorado de la viuda doña endrina, busca una vieja medianera para llevar a buen puerto sus amores. Todo va glosado con interesantes ejemplos y fabulas y con amenas consideraciones sobre otros temas. Intercala el episodio de los amores, de don Melón y Doña Endrina, paráfrasis de una comedia medieval llamada Pámphilus. La medianera, llamada Trotaconventos, “Vieja Buhonera, de las que venden joyas”, le ayuda en sus amoríos. Más como muere una de las damas de sus pensamientos, se encamina a sierra de Segovia. Allí corteja a cuatro serranas, que le dan motivo a otras tantas caóticas burlescas. Se acerca el tiempo de Semana Santa y el arciprestre dedica cantigas a nuestra señora, cuya ermita de Santa María del Vado visita. Frente a don carnal aparece Doña Cuaresma con otro ejercito de pescados y de verduras, vence a su enemigo y le mete preso. Pero el domingo de ramos huye de la cárcel Don Carnal burlando la vigilancia de Don Ayuno y por medio de sus partidarios, Don Almuerzo y Doña merienda reta a Doña Cuaresma, que llena de temor, apela a la fuga. Con la pintura de su paje Don Furon, el elogio de las mujeres chicas, cánticos escolares, gozos a la virgen y a las serranillas de los clérigos de Talavera termina el poema. A lo largo de la obra se insertan 32 fabulas ER -