Los pobres edifican la Iglesia: Teología eclasial / Por Monseñor Leonidas Proaño Villalba

By: Proaño Villalba, Leonidas [Autor(a)]
Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Riobamba: Artes Gráficas SILVA, 2011Description: 311 páginas: 20 centímetrosContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Fe | Comunidad | Problemas sociales | Sistema de valores | Filosofía | Condiciones de vidaDDC classification: 261
Incomplete contents:
1961 Cuarta Carta Pastoral. — 1962 Informe sobre la VI reunión del CELAM. — 1962 La presencia activa de la Iglesia ante las apremiantes exigencias apostólicas de la vida familiar en América Latina. — 1964 el misterio de la Iglesia. — 1964 La Iglesia y el mundo de hoy. — 1965 Carta a los fieles de la Diócesis de Riobamba. — 1965 Comunidad parroquial y diocesana. — 1966 La Iglesia a la Santidad desde el Espíritu Santo. — 1965 Renovación dela Iglesia. — 1966 Carta (Roja) a los Sacerdotes de Riobamba. — 1967 La Iglesia y los pobres en América Latina hoy. — 1968 Presencia visible de la Iglesia en medio de la realidad social. — 1971 ¿Qué pienso del futuro de la Iglesia en América Latina después de 5 años del Concilio y después del Sínodo?. — 1971 Tres imágenes de Iglesia. — 1971 ¿Dos Iglesias?. — 1971 La Revolución de los Corazones.
Abstract: La verdadera evangelización es concientizadora. El anuncio evangelizador llama al hombre a ser imagen u semejanza del Creador, colaborar en la creación, hermano delos pobres. El anuncio nos revela la situación del pecado personal y social, nos llama a la conversión, nos posibilita pasar de una conciencia ingenua a y culpable a una conciencia crítica, iniciando así el proceso de abandono de los ídolos, los mitos y los viejos hábitos, para ser libres, responsables, protagonistas de la historia. A ser parte de la Iglesia-comunidad que sirve a la liberación del hombre. Todo es te proceso está atravesado por el diálogo. Dialogar supone el reconocimiento que el espíritu está en todo, para ayudar a descubrir el querer de Dios y reconocer que todos pueden aportar un aspecto de la verdad.
List(s) this item appears in: INGRESO ENERO 2024
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

1961 Cuarta Carta Pastoral. — 1962 Informe sobre la VI reunión del CELAM. — 1962 La presencia activa de la Iglesia ante las apremiantes exigencias apostólicas de la vida familiar en América Latina. — 1964 el misterio de la Iglesia. — 1964 La Iglesia y el mundo de hoy. — 1965 Carta a los fieles de la Diócesis de Riobamba. — 1965 Comunidad parroquial y diocesana. — 1966 La Iglesia a la Santidad desde el Espíritu Santo. — 1965 Renovación dela Iglesia. — 1966 Carta (Roja) a los Sacerdotes de Riobamba. — 1967 La Iglesia y los pobres en América Latina hoy. — 1968 Presencia visible de la Iglesia en medio de la realidad social. — 1971 ¿Qué pienso del futuro de la Iglesia en América Latina después de 5 años del Concilio y después del Sínodo?. — 1971 Tres imágenes de Iglesia. — 1971 ¿Dos Iglesias?. — 1971 La Revolución de los Corazones.

La verdadera evangelización es concientizadora. El anuncio evangelizador llama al hombre a ser imagen u semejanza del Creador, colaborar en la creación, hermano delos pobres.
El anuncio nos revela la situación del pecado personal y social, nos llama a la conversión, nos posibilita pasar de una conciencia ingenua a y culpable a una conciencia crítica, iniciando así el proceso de abandono de los ídolos, los mitos y los viejos hábitos, para ser libres, responsables, protagonistas de la historia. A ser parte de la Iglesia-comunidad que sirve a la liberación del hombre. Todo es te proceso está atravesado por el diálogo. Dialogar supone el reconocimiento que el espíritu está en todo, para ayudar a descubrir el querer de Dios y reconocer que todos pueden aportar un aspecto de la verdad.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos