Pedagogía de la alteridad: Interculturalidad, Género y Educación: por Eduardo S. Vila

By: Vila, Eduardo S [Coordinador(a)]
Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: España: Popular, 2007Description: 126 páginas: 24 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9788478843756; 8478843752Subject(s): Diversidad cultural | Educación | Migración | Educación Intercultural | Educación y cultura | iencias sociales y humanas | Mujeres migrantesDDC classification: 370
Incomplete contents:
A modo de introducción. — Una mirada intercultural a través de las mujeres migrantes. — Interculturalidad en tiempos globales: el reto de los derechos de las mujeres migrantes. — Las otras mujeres: feminismo dialógico e inmigración. — Prevención de la violencia de género en contextos multiculturales. — Un mar de pre-juicios: la situación de las mujeres inmigrantes desde la legislación y las políticas sociales. — Interculturalidad y coeducación: ¿cuál es la realidad en los centros de Secundaria?.— Perspectivas críticas, alteridad y derecho lingüísticos en contextos educativos multiculturales. —
Abstract: Los procesos migratorios, consustanciales al desarrollo de la cultura y de nuestro propio ser humano, nos revelan la necesidad de la elaboración de políticas interculturales que profundicen en la redistribución (igualdad) y el reconocimiento (identidad) como paso ineludible para afrontar la convivencia presente y futura. Esto, a su vez, nos debe permitir aventurar otra necesidad: la de introducir una perspectiva nómada en el conocimiento pedagógico. Es preciso recordar permanentemente que la razón de ser de la educación está en esa alteridad que nos interpela éticamente en nuestro quehacer. En el caso concreto de las mujeres migrantes todo ello se traduce en la lucha contra una doble discriminación que aglutina los miedos, esperanzas, retos, sinsabores y riqueza de dos de los mayores desafíos que como sociedad debemos afrontar: la multiculturalidad y la igualdad de género. Desde esta óptica se han vertebrado los distintos capítulos de este libro, de voluntad multidisciplinar, con la intención de introducir elementos para un debate de urgente implementación. Al mismo tiempo, se ofrecen referentes y principios de análisis desde lo teórico y lo práctico vinculados con la situación social y con las cuestiones educativas relacionadas con este colectivo.
List(s) this item appears in: INGRESO SEPTIEMBRE 2023
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Campus Central
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 370 V71 (Browse shelf) Available 01-021189
Libros Libros
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 370 V71 (Browse shelf) Available 01-021190
Libros Libros
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 370 V71 (Browse shelf) Available 01-021191
Libros Libros
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 370 V71 (Browse shelf) Available 01-021192
Total holds: 0

Contiene bibliografía páginas: 123-126

A modo de introducción. — Una mirada intercultural a través de las mujeres migrantes. — Interculturalidad en tiempos globales: el reto de los derechos de las mujeres migrantes. — Las otras mujeres: feminismo dialógico e inmigración. — Prevención de la violencia de género en contextos multiculturales. — Un mar de pre-juicios: la situación de las mujeres inmigrantes desde la legislación y las políticas sociales. — Interculturalidad y coeducación: ¿cuál es la realidad en los centros de Secundaria?.— Perspectivas críticas, alteridad y derecho lingüísticos en contextos educativos multiculturales. —

Los procesos migratorios, consustanciales al desarrollo de la cultura y de nuestro propio ser humano, nos revelan la necesidad de la elaboración de políticas interculturales que profundicen en la redistribución (igualdad) y el reconocimiento (identidad) como paso ineludible para afrontar la convivencia presente y futura. Esto, a su vez, nos debe permitir aventurar otra necesidad: la de introducir una perspectiva nómada en el conocimiento pedagógico. Es preciso recordar permanentemente que la razón de ser de la educación está en esa alteridad que nos interpela éticamente en nuestro quehacer. En el caso concreto de las mujeres migrantes todo ello se traduce en la lucha contra una doble discriminación que aglutina los miedos, esperanzas, retos, sinsabores y riqueza de dos de los mayores desafíos que como sociedad debemos afrontar: la multiculturalidad y la igualdad de género. Desde esta óptica se han vertebrado los distintos capítulos de este libro, de voluntad multidisciplinar, con la intención de introducir elementos para un debate de urgente implementación. Al mismo tiempo, se ofrecen referentes y principios de análisis desde lo teórico y lo práctico vinculados con la situación social y con las cuestiones educativas relacionadas con este colectivo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos