Educiudadanía Acompañando al Plan Decenal de Educación: del sistema de observación a la construcción de propuestas ciudadanas Por Paúl Salazar [y otros dos más]

By: Salazar, Paúl [Autor(a)]
Contributor(s): Borja, Iván [Autor(a)] | Enríquez, Francisco [Autor(a)]
Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Quito: Soboc Grafic, 2011Description: 52 páginas: Ilustraciones (incluye fotografías, dibujos, etc) 28 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Política educacional | Educación básica | Alfabetización de adultos | Calidad de la educación | Educación inicialDDC classification: 379
Contents:
Nivel de cumplimiento general del PDE. — Avances de las políticas del PDE hasta 2010. — Política 1: Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años. — Política 2: Universalización de la Educación General Básica de primero a decimo. — Política 3: Incremento de la matricula del Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de los jóvenes en la edad correspondiente. — Política 4: Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación continua para adultos. — Política 5: Mejoramiento de infraestructura física y equipamiento de las instituciones educativas. — Política 6: Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo. — Política 7: Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida. — Política 8: Aumento del 0,5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta alcanzar al menos el 6%. — El Observatorio ciudadano de la Educación de Turubamba. — Los desafíos del PDE: conclusiones y recomendaciones del informe
List(s) this item appears in: INGRESO MAYO 2022
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye Bibliografía: páginas 48-50

Nivel de cumplimiento general del PDE. — Avances de las políticas del PDE hasta 2010. — Política 1: Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años. — Política 2: Universalización de la Educación General Básica de primero a decimo. — Política 3: Incremento de la matricula del Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de los jóvenes en la edad correspondiente. — Política 4: Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación continua para adultos. — Política 5: Mejoramiento de infraestructura física y equipamiento de las instituciones educativas. — Política 6: Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo. — Política 7: Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida. — Política 8: Aumento del 0,5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta alcanzar al menos el 6%. — El Observatorio ciudadano de la Educación de Turubamba. — Los desafíos del PDE: conclusiones y recomendaciones del informe

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos