Rojo y negro Por Stendhal

By: Stendhal [Autor(a)]
Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Historia universal de la literatura número 2Publisher: Bogotá: La oveja negra, 1982Description: 574 páginas: 19 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenUniform titles: Le Rouge et Le noir Subject(s): Novela francesa | Literatura francesa | NovelaDDC classification: 843 Abstract: La trama se desarrolla en la Francia de fines de los años 1820, y se articula en torno a las ambiciones de un joven para elevarse sobre la pobreza de su nacimiento. El título del libro podría aludir a los colores de los uniformes del ejército (rojo) y de los sacerdotes (negro).3​4​ La obra se juzga como una de las mejores de la narrativa francesa, ejemplo de novela psicológica; influyó a muchos escritores del realismo, en particular a León Tolstói, y ya en el siglo XX a André Gide.[cita requerida] En 1954, el escritor británico William Somerset Maugham la mencionó en su ensayo Ten novels and their authors como una de las más grandes novelas del mundo. En 1864, la obra fue incluida en el Índice de Libros Prohibidos de la Iglesia católica, figurando en el Index hasta el año 1900 en que se levantó la condena.
List(s) this item appears in: Ingreso de Abril 2022
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección Eduardo Fabara 843 St422 (Browse shelf) Available 01-020005
Total holds: 0

La trama se desarrolla en la Francia de fines de los años 1820, y se articula en torno a las ambiciones de un joven para elevarse sobre la pobreza de su nacimiento. El título del libro podría aludir a los colores de los uniformes del ejército (rojo) y de los sacerdotes (negro).3​4​ La obra se juzga como una de las mejores de la narrativa francesa, ejemplo de novela psicológica; influyó a muchos escritores del realismo, en particular a León Tolstói, y ya en el siglo XX a André Gide.[cita requerida] En 1954, el escritor británico William Somerset Maugham la mencionó en su ensayo Ten novels and their authors como una de las más grandes novelas del mundo.
En 1864, la obra fue incluida en el Índice de Libros Prohibidos de la Iglesia católica, figurando en el Index hasta el año 1900 en que se levantó la condena.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos