El licenciado vidriera y otras novelas ejemplares Por Cervantes

By: Cervantes y Saavedra, Miguel de [Autor(a)]
Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Biblioteca Salvat Número 8Publisher: Barcelona: Salvat, 1970Description: 190 páginas: 19 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Novela española | Literatura españolaDDC classification: 863
Incomplete contents:
El licenciado vidriera.— La gitanilla.— La ilustre fregona.— El casamiento esgañoso.— novela y coloquio que pasó entre Cepión y Berganza.
Abstract: Dos estudiantes encuentran, en las orillas del río Tormes, a un niño de once años llamado Tomás Rodaja, durmiendo bajo un árbol. El niño pretendía encontrar en Salamanca un amo que, a cambio de sus trabajos, le diera estudios para poder honrar a su tierra y a sus padres; propuesta que los estudiantes aceptan de buen grado. Al poco tiempo, por su fidelidad y buen servicio, se había convertido en compañero y no en criado, alcanzando gran popularidad en la Universidad por su notable ingenio. A los diecinueve años los caballeros terminan sus estudios y deciden regresar a Málaga, su ciudad; pero después de estar en esa hermosa localidad, Tomás solicita permiso a sus amos para regresar a Salamanca. En el camino se encuentra con el Capitán Valdivia, de la infantería de su Majestad, el cual alaba la forma de vida de la soldadesca, y convence a Tomás para que se una a él en su viaje por Italia y Flandes. Cuando vuelve de su viaje por Italia, se gradúa en leyes en la ciudad de Salamanca. Allí despierta el amor de una dama que, despechada al no ser correspondida su pasión por Tomás (quien, enfrascado en sus estudios, no se fija en el amor que le ofrecen) decide recurrir al poder mágico de una morisca, quien introduce cierto hechizo en un membrillo destinado a Tomás Rodaja, para que este, al comerlo, no pueda vivir sin el amor de la dama. El hechizo produce en el estudiante grandes ataques y una gravísima enfermedad, llevándole a la original locura de creerse de vidrio, no dejando que nadie se le acerque y diciendo a la gente que le haga preguntas, no importa su dificultad, él podrá responderlas con soltura. El licenciado Vidriera, así se hace llamar, pasa sus días paseando por las calles y satirizando casi todo lo que le rodea. Las noches de invierno duerme en el pajar y las noches de verano al aire libre. Después de dos años un religioso consigue curarlo, pasando a llamarse el licenciado Rueda; quien ahora en su sano juicio ya no es escuchado por nadie, motivo por el cual decide volver a Flandes, hacerse soldado y morir como tal
List(s) this item appears in: Ingreso de Abril 2022
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Literatura Literatura
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección Eduardo Fabara 863 C3373 (Browse shelf) Available 01-019803
Total holds: 0

El licenciado vidriera.— La gitanilla.— La ilustre fregona.— El casamiento esgañoso.— novela y coloquio que pasó entre Cepión y Berganza.

Dos estudiantes encuentran, en las orillas del río Tormes, a un niño de once años llamado Tomás Rodaja, durmiendo bajo un árbol. El niño pretendía encontrar en Salamanca un amo que, a cambio de sus trabajos, le diera estudios para poder honrar a su tierra y a sus padres; propuesta que los estudiantes aceptan de buen grado. Al poco tiempo, por su fidelidad y buen servicio, se había convertido en compañero y no en criado, alcanzando gran popularidad en la Universidad por su notable ingenio.

A los diecinueve años los caballeros terminan sus estudios y deciden regresar a Málaga, su ciudad; pero después de estar en esa hermosa localidad, Tomás solicita permiso a sus amos para regresar a Salamanca. En el camino se encuentra con el Capitán Valdivia, de la infantería de su Majestad, el cual alaba la forma de vida de la soldadesca, y convence a Tomás para que se una a él en su viaje por Italia y Flandes.
Cuando vuelve de su viaje por Italia, se gradúa en leyes en la ciudad de Salamanca. Allí despierta el amor de una dama que, despechada al no ser correspondida su pasión por Tomás (quien, enfrascado en sus estudios, no se fija en el amor que le ofrecen) decide recurrir al poder mágico de una morisca, quien introduce cierto hechizo en un membrillo destinado a Tomás Rodaja, para que este, al comerlo, no pueda vivir sin el amor de la dama. El hechizo produce en el estudiante grandes ataques y una gravísima enfermedad, llevándole a la original locura de creerse de vidrio, no dejando que nadie se le acerque y diciendo a la gente que le haga preguntas, no importa su dificultad, él podrá responderlas con soltura. El licenciado Vidriera, así se hace llamar, pasa sus días paseando por las calles y satirizando casi todo lo que le rodea. Las noches de invierno duerme en el pajar y las noches de verano al aire libre.
Después de dos años un religioso consigue curarlo, pasando a llamarse el licenciado Rueda; quien ahora en su sano juicio ya no es escuchado por nadie, motivo por el cual decide volver a Flandes, hacerse soldado y morir como tal

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Share

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos