Diagnóstico de la situación socioeconómica de las mujeres afroecuatorianas en el territorio ancestral de Imbabura y Carchi Por Iliana Carabalí [y otros tres]

By: Carabalí, Iliana [Autor(a)]
Contributor(s): Folleco, Isabel [Autor(a)] | Morales, Ana María [Autor(a)] | Padilla, Maribel [Autor(a)]
Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Quito: Friedrich-Ebert-Stiftung Ecuador FES-ILDIS, 2021Description: 42 páginas: Ilustraciones (incluye fotografías, dibujos, etc) 30 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Economía | Mujer | Afrodescendientes | Desigualdad social | EcuadorDDC classification: 305.4
Contents:
Introducción. — Metodología. — El territorio ancestral afroecuatoriano de Imbabura y Carchi. — Mujeres, territorio y condiciones de vida. — Despojo territorial. — Las mujeres no tienen tierras. — Migración y despojo territorial. — Minería e impactos en las mujeres. — Economía de mujeres afroecuatorianas y mujeres n la economía. — El trabajo de las mujeres en la agricultura y el comercio. — Comercio informal internacional - "El cacho". — Trabajo renumerado del hogar. — Economía del cuidado. — Otras actividades económicas. — Créditos, endeudamiento y banquitos comunitarios. — Violencia de género y política en femenino en el territorio ancestral. — Violencias hacia las mujeres afroecuatorianas. — Mujeres educadoras, sembradoras y cosechadoras de vida. — Participación política y mujer. — Conclusiones
List(s) this item appears in: INGRESO NOVIEMBRE 2021
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye Bibliografía: páginas 41-42

Introducción. — Metodología. — El territorio ancestral afroecuatoriano de Imbabura y Carchi. — Mujeres, territorio y condiciones de vida. — Despojo territorial. — Las mujeres no tienen tierras. — Migración y despojo territorial. — Minería e impactos en las mujeres. — Economía de mujeres afroecuatorianas y mujeres n la economía. — El trabajo de las mujeres en la agricultura y el comercio. — Comercio informal internacional - "El cacho". — Trabajo renumerado del hogar. — Economía del cuidado. — Otras actividades económicas. — Créditos, endeudamiento y banquitos comunitarios. — Violencia de género y política en femenino en el territorio ancestral. — Violencias hacia las mujeres afroecuatorianas. — Mujeres educadoras, sembradoras y cosechadoras de vida. — Participación política y mujer. — Conclusiones

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos