Comprender la globalización Por Guillermo de la Dehesa ; Paul Krugman, prólogo

By: Dehesa, Guillermo de la [Autor(a)]
Contributor(s): Krugman, Paul [Prólogo]
Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Madrid: Alianza, 2007Edition: Tercera edición actualizada y ampliadaDescription: 480 páginas: 24 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9788420682051Subject(s): Globalización | Economía | Relaciones económicas internacionales | Efecto de globalizaciónDDC classification: 337
Incomplete contents:
¿Qué es la globalización?. — Globalización, convergencia real y distribución de la renta. — Globalización y tamaño de las empresas. Las multinacionales. — Globalización y política económica. — Globalización y crisis financieras. — Nueve falencias sobre la globalización y la competitivas
Abstract: Globalización es una de las palabras utilizadas con mayor asiduidad por políticos, economistas, empresarios y líderes sindicales, sin que se conozca adecuadamente su significado, su alcance y los efectos que está produciendo. Además, se ha convertido en arma arrojadiza o cabeza de turco de todos los males que nos afectan, lo que ha provocado que casi todo el mundo tome partido, bien alineándose en el frente de la globafilia, bien en el de la globafobia. El autor intenta explicar en qué consiste el proceso de globalización creciente de la economía mundial y qué efectos está teniendo en el ámbito económico, político e incluso cultural. Cómo afecta a Estados, gobiernos, empresas y grupos humanos en general, y a España en particular. Para el autor, la globalización es positiva en cuanto que representa un importante progreso para la economía mundial, aumentando su eficiencia y su potencial de crecimiento. Pero como todo cambio profundo, puede plantear problemas de equidad ya que habrá personas y países que no saldrán beneficiados o que se quedarán descolgados de dicho proceso. Para conseguir que la globalización tenga un amplio apoyo, habrá que evitar que haya perdedores netos y ayudarles a que mejoren y superen su situación.
List(s) this item appears in: Ingreso Septiembre 2021
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 337 D366 (Browse shelf) Available 01-016701
Libros Libros
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 337 D366 (Browse shelf) Available 01-016703
Libros Libros
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 337 D366 (Browse shelf) Available 01-016702
Total holds: 0

Incluye Bibliografía: páginas 447-480

¿Qué es la globalización?. — Globalización, convergencia real y distribución de la renta. — Globalización y tamaño de las empresas. Las multinacionales. — Globalización y política económica. — Globalización y crisis financieras. — Nueve falencias sobre la globalización y la competitivas

Globalización es una de las palabras utilizadas con mayor asiduidad por políticos, economistas, empresarios y líderes sindicales, sin que se conozca adecuadamente su significado, su alcance y los efectos que está produciendo. Además, se ha convertido en arma arrojadiza o cabeza de turco de todos los males que nos afectan, lo que ha provocado que casi todo el mundo tome partido, bien alineándose en el frente de la globafilia, bien en el de la globafobia.
El autor intenta explicar en qué consiste el proceso de globalización creciente de la economía mundial y qué efectos está teniendo en el ámbito económico, político e incluso cultural. Cómo afecta a Estados, gobiernos, empresas y grupos humanos en general, y a España en particular. Para el autor, la globalización es positiva en cuanto que representa un importante progreso para la economía mundial, aumentando su eficiencia y su potencial de crecimiento. Pero como todo cambio profundo, puede plantear problemas de equidad ya que habrá personas y países que no saldrán beneficiados o que se quedarán descolgados de dicho proceso. Para conseguir que la globalización tenga un amplio apoyo, habrá que evitar que haya perdedores netos y ayudarles a que mejoren y superen su situación.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos