El lugar de origen y la pertenencia en contextos migratorios: jóvenes indígenas en una comunidad rural de Otavalo-Ecuador Daniela Célleri Internacionales

By: Célleri Endara, Daniela
Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Investigación monográficas y científicas n.° 2Quito IAEN 2018Edition: 1ª edDescription: 180 páginas 21 centímetrosContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 978-9942-29-009-0Subject(s): ETNIAS | Pluralismo | MIGRACIONES INTERNAS E INTERNACIONALES | EcuadorDDC classification: 305.8
Contents:
Cap. I. 1. Herramientas conceptuales. Cap. II. 2. Los y las jóvenes en La Campañía y su vínculo. Cap. III. 3. ¿Pérdida de identidad indígena en los y las jóvenes?. Cap. IV. 4. ¿Quién le gusta a quién? Etnicidad, masculinidad y feminidad.
Summary: A los indígenas otavalos, desde un enfoque antropológico propio de finales del siglo anterior, se los ha conceptualizado como una cultura milenaria enfocada en mantener su identidad cultural, al tiempo de que han logrado integrarse con éxito en un sistema económico mercantil. Aun cuando los estudios académicos han destacado la capacidad comercial y el alcance transnacional del pueblo kichwa-otavalo, han sido escasas las investigaciones que abordan las diferencias internas de su población dentro de las comunidades rurales, y menos aún de la población joven rural. Es en este contexto en el que la autora de la presente tesis doctoral advierte que existe una carencia de información sobre la forma en la que dicha población joven en condiciones migratorias precarias, incluso más que sus familiares mayores, mantienen o no un vínculo comunitario, y cómo les permite o no esto la construcción de la etnicidad. La investigadora se centra en la etnicidad ligada a la construcción del origen en este complejo panorama de comercio con severas diferencias socioeconómicas. Esta tesis analiza el vínculo de los jóvenes indígenas otavalos con sus lugares de origen, así como el modo en el que se establece dicho vínculo, el cual influirá en sus decisiones de retorno.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros
Estantería Cerrada
Lago Agrio
Estantería Cerrada
Colección de divulgación general 305.8 C6421 (Browse shelf) Available 02-000651
Total holds: 0

Incluye referencias bibliográficas

Cap. I. 1. Herramientas conceptuales. Cap. II. 2. Los y las jóvenes en La Campañía y su vínculo. Cap. III. 3. ¿Pérdida de identidad indígena en los y las jóvenes?. Cap. IV. 4. ¿Quién le gusta a quién? Etnicidad, masculinidad y feminidad.

A los indígenas otavalos, desde un enfoque antropológico propio de finales del siglo anterior, se los ha conceptualizado como una cultura milenaria enfocada en mantener su identidad cultural, al tiempo de que han logrado integrarse con éxito en un sistema económico mercantil. Aun cuando los estudios académicos han destacado la capacidad comercial y el alcance transnacional del pueblo kichwa-otavalo, han sido escasas las investigaciones que abordan las diferencias internas de su población dentro de las comunidades rurales, y menos aún de la población joven rural.

Es en este contexto en el que la autora de la presente tesis doctoral advierte que existe una carencia de información sobre la forma en la que dicha población joven en condiciones migratorias precarias, incluso más que sus familiares mayores, mantienen o no un vínculo comunitario, y cómo les permite o no esto la construcción de la etnicidad.

La investigadora se centra en la etnicidad ligada a la construcción del origen en este complejo panorama de comercio con severas diferencias socioeconómicas. Esta tesis analiza el vínculo de los jóvenes indígenas otavalos con sus lugares de origen, así como el modo en el que se establece dicho vínculo, el cual influirá en sus decisiones de retorno.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos