Los interes creados (Record no. 64074)

000 -CABECERA
Campo de control interno 02254nac a22002537i 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA CATALOGACION
Campo de control 20220217092638.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION
Elementos de Longitud Fija - Informaci 150910b1970 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION
Origen de la Catalogación Unae
Language of cataloging spa
Description conventions rda
041 0# - CODIGO DE LENGUAJE
Código de lenguaje del texto <a href="spa">spa</a>
044 ## - CODIGO ISO DE PAIS
Código ISO de País sp
082 0# - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL DEWEY
Clasificacion 862
Cutter B4312
100 1# - AUTOR PERSONAL
Autor Personal Benavente, Jacinto
Rol del Autor Autor(a)
9 (RLIN) 26852
245 #4 - TÍTULO GENERAL
Título Los interes creados
Mención del autor Por Jacinto Benavente
264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN, COPYRIGHT
Lugar de producción, publicación, distribución, fabricación, copyright Barcelona:
Nombre del productor, editor, distribuidor, fabricante, copyright Salvat,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación, copyright 1970.
300 ## - DESCRIPCION
Número de páginas 136 páginas:
Dimensiones 19 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Término de tipo de medio no mediado
Código de tipo de medio n
338 ## - TIPO DE PORTADOR
Fuente rdacarrier
Término de tipo de operador volumen
Código de tipo de operador nc
490 ## - TIITULO DE COLECCION
Título de la colección Biblioteca Salvat
Número secuencial Número 37
520 3# - RESUMEN
Resumen Los intereses creados es una obra teatral de Jacinto Benavente, estrenada el 9 de diciembre de 1907 en el Teatro Lara de Madrid. Junto con La Malquerida, es su obra más recordada. Con esta obtuvo el reconocimiento en su época por parte de la Real Academia, y también por parte de la clase intelectual y el público. Atendiendo a que extrae prototipos para los personajes de la Comedia del arte italiana, la crítica la ha encuadrado en ella.<br/>Podría entenderse la obra recogiendo una afirmación de Crispín: Mejor que crear afectos es crear intereses (acto II escena IX). Esta afirmación se desarrolla mediante un sencillo esquema argumental que sería el siguiente: A principios del siglo XVII Leandro y Crispín, dos pícaros impenitentes, llegan a una ciudad italiana donde Crispín mediante su labia logra hacer creer que Leandro es hombre adinerado, generoso y culto. Con esta imagen Leandro deberá enamorar a la hija del rico Polichinela para conseguir riquezas. El problema surge cuando el amor se hace real entre ambos jóvenes. Polichinela descubre el engaño que pretende arrebatarle sus riquezas pero no puede librarse del mismo puesto que la boda será un negocio para todos ya que permitirá a Leandro saldar sus deudas con los que creyeron en sus mentiras. Esos mismos crédulos logran convencer al rico Polichinela para que acepte el casamiento. Sin embargo la crítica a los supuestos morales de la sociedad burguesa se suaviza pues Polichinela no es víctima inocente sino que merece castigo por sus desmanes pasados.
650 ## - DESCRIPTORES - TEMAS
Temas - Descriptores Teatro en español
9 (RLIN) 25986
650 ## - DESCRIPTORES - TEMAS
Temas - Descriptores Literatura
9 (RLIN) 1708
942 ## - ELEMENTOS DE KOHA
Esquema de Clasificacion
Tipo de Documento Literatura
Catalogador Jenny Perez
Holdings
Withdrawn status Lost status Fuente de Clasificacion Damaged status Not for loan Coleccion Ubicacion Estado Fecha de Adquisición Vía de adquisición Signatura Topografica Código de barras Date last seen Costo Tipo de Item Codigo Bienes Carrera
          Colección Eduardo Fabara Campus Central Estantería 02/10/2022 Donación 862 B4312 01-019829 02/17/2022 1.36 Literatura 34688077 Todas las Carreras

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos