El fenómeno el niño en Perú y Bolivia: (Record no. 63415)

000 -CABECERA
Campo de control interno 03902nam a2200253 i 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA CATALOGACION
Campo de control 20210721092953.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION
Elementos de Longitud Fija - Informaci 210721b2005 pe ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION
Origen de la Catalogación Unae
Language of cataloging spa
Description conventions rda
041 0# - CODIGO DE LENGUAJE
Código de lenguaje del texto <a href="spa">spa</a>
044 ## - CODIGO ISO DE PAIS
Código ISO de País pe
082 0# - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL DEWEY
Clasificacion 551
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 25870
Autor Personal Chuquisengo Vásquez, Orlando
Rol del Autor Autor(a)
245 ## - TÍTULO GENERAL
Título El fenómeno el niño en Perú y Bolivia:
Subtítulo experiencias de participación local
Mención del autor Por Orlando Chuquisengo Vásquez
264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN, COPYRIGHT
Lugar de producción, publicación, distribución, fabricación, copyright Lima:
Nombre del productor, editor, distribuidor, fabricante, copyright ITGD,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación, copyright 2005.
300 ## - DESCRIPCION
Número de páginas 209 páginas:
Información descriptiva Ilustraciones (incluye fotografías, dibujos, etc)
Dimensiones 22 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Término de tipo de medio no mediado
Código de tipo de medio n
338 ## - TIPO DE PORTADOR
Fuente rdacarrier
Término de tipo de operador volumen
Código de tipo de operador nc
505 1# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateada Enfoques de trabajo. — Compartiendo experiencias frente al Fen. — El proyecto Fen en Perú y Bolivia
520 3# - RESUMEN
Resumen El fenómeno El Niño constituye, sin duda, el evento océano-atmosférico de mayor significación en el planeta, tanto por los bruscos cambios que produce en la naturaleza, como por los efectos en las sociedades.<br/>Esta relevancia de El Niño ha dado lugar a importantes esfuerzos para su pronóstico e interpretación, especialmente en las últimas décadas. Sin embargo, los estudios han sido insuficientes, pues no han tomado en cuenta su impacto en la historia y realidad social, y mucho menos, las experiencias de prevención y adaptación a un fenómeno que constituye un anticipo de escenarios climáticos futuros; especialmente, si tenemos en cuenta el Cambio Climático que ya se está experimentando en el mundo.<br/>Sabemos que si tomamos en cuenta la amenaza de ocurrencia de fenómenos destructivos y las condiciones de vulnerabilidad, obtendremos una aproximación consistente de las condiciones de riesgo. Pero cuando estos análisis carecen de cierta perspectiva o información histórica adecuada, pueden inducirnos a cometer graves errores. El ejemplo más conocido fue lo ocurrido en 1997-98, cuando ante la “alerta temprana”, derivada de los avances científicos, el gobierno peruano creyó equivocadamente que se producirían efectos semejantes al de El Niño de 1983.<br/><br/>Esto lo llevó a orientar importantes recursos a obras de prevención, las que buscaban proteger prioritariamente la infraestructura de mayor valor económico. Tales obras tuvieron resultados discutibles, tanto por las deficiencias de muchas de ellas como por el hecho de que los pronósticos resultaron erróneos, pues las lluvias e inundaciones se produjeron con mayor intensidad en lugares donde se había pronosticado sequías.<br/>Pero, las principales debilidades de la estrategia de respuesta al pronóstico fue la poca importancia otorgada a lo social y la carencia de mecanismos de participación poblacional e institucional; en contraste a lo que algunas ONG e instituciones desarrollaron: estrategias participativas en Piura, Lambayeque y Ancash.<br/>En el año 2002, nuevamente se produjo el anuncio de la aparición de El Niño. En esta ocasión, instituciones como Lutheran World Relief, Save the Children e ITDG, tomaron la iniciativa de impulsar una nueva estrategia en la que los enfoques de gestión de riesgo, género y derechos de la niñez confluyeran en los ámbitos locales de trabajo en Perú y Bolivia, con el fin de orientar las acciones de prevención de desastres.<br/>Las experiencias desarrolladas durante un año en Bolivia y Perú son presentadas en este documento compilado por Orlando Chuquisengo Vásquez. Tanto las iniciativas del último gran Fenómeno El Niño (1997-1998) como las del año 2002 fueron analizadas y debatidas en el Encuentro Binacional de Experiencias de Prevención de Desastres y Manejo de Emergencias realizado en Chiclayo (Perú) en agosto de 2003, que tuvo como uno de sus objetivos intercambiar experiencias de prevención de desastres y manejo de emergencias ante el Fenómeno del Niño.
650 ## - DESCRIPTORES - TEMAS
Temas - Descriptores Geología
9 (RLIN) 4453
650 ## - DESCRIPTORES - TEMAS
Temas - Descriptores Fenómenos de la tierra
9 (RLIN) 10998
942 ## - ELEMENTOS DE KOHA
Esquema de Clasificacion
Tipo de Documento Libros
Catalogador Jenny Perez
Holdings
Withdrawn status Lost status Fuente de Clasificacion Damaged status Not for loan Coleccion Ubicacion Estado Fecha de Adquisición Vía de adquisición Signatura Topografica Código de barras Date last seen Costo Tipo de Item Codigo Bienes Carrera
          Colección Eduardo Fabara Campus Central Estantería 02/10/2022 Donación 551 01-019209 07/21/2021 2.09 Libros 34688319 Educacion Basica

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos