La Colmena (Record no. 61034)

000 -CABECERA
Campo de control interno 03984nac a2200349 i 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA CATALOGACION
Campo de control 20230111000824.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION
Elementos de Longitud Fija - Informaci 200318b2003 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 8496118894
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION
Origen de la Catalogación Unae
Language of cataloging spa
Description conventions rda
041 0# - CODIGO DE LENGUAJE
Código de lenguaje del texto <a href="spa">spa</a>
044 ## - CODIGO ISO DE PAIS
Código ISO de País ag
082 0# - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL DEWEY
Clasificacion A863
Cutter C392
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 20168
Autor Personal Cela, Camilo José
Fechas asociadas al autor 1916-2002
Rol del Autor Autor(a)
245 ## - TÍTULO GENERAL
Título La Colmena
Mención del autor Por Camilo José Cela
264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN, COPYRIGHT
Lugar de producción, publicación, distribución, fabricación, copyright Buenos Aires:
Nombre del productor, editor, distribuidor, fabricante, copyright Sol90,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación, copyright 2003.
300 ## - DESCRIPCION
Número de páginas 216 páginas.
Dimensiones 21cm.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Término de tipo de medio no mediado
Código de tipo de medio n
338 ## - TIPO DE PORTADOR
Fuente rdacarrier
Término de tipo de operador volumen
Código de tipo de operador nc
490 ## - TIITULO DE COLECCION
Título de la colección Premio Nobel
Número secuencial No. 6
505 1# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateada índice. — Historia incompleta de una páginas zarandeadas. — Capítulo primero al capítulo sexto. — final.Estructura y contenido:<br/> Esta novela se caracteriza por su poco convencionalismo y por su complejidad, que se manifiesta en su estructura, en el tratamiento de los personajes, del tiempo y del espacio. Es una novela de estructura abierta, sin argumento y sin desenlace. En sus páginas asistimos a un ir y venir de personajes, de los que se van ofreciendo retazos de su vida, rápidos apuntes en lo que se ha dado en llamar estructura caleidoscópica. El argumento se reduce a la narración de la amarga existencia de los personajes (alrededor de 300) durante tres días en el Madrid de la postguerra. No hay desenlace, pues todas las acciones quedan inacabadas. Tanto los pequeños detalles (p.ej: ¿se casará Ventura con Julita? ¿Dejará Pablo Alonso a Laurita? ¿Se curará el novio de Victorita?) como los grandes enigmas (¿Quién es el asesino de doña Margot? ¿Dejará la policía libre a Leoncio Maestre –ya que el lector sabe que él no es el asesino-; ¿Por qué busca la policía a Martín Marco? ¿Qué pasa si lo encuentran? <br/> Desde el punto de vista externo, la novela se compone de seis capítulos y un final. Cada capítulo está integrado por una serie de secuencias de longitud variable (aunque no suelen superar las tres páginas). Cada secuencia se centra en un personaje (o en varios relacionados). Con frecuencia se trata de una composición simultánea (varias secuencias transcurren en un mismo momento). Cada una de esas secuencias o piezas aisladas es como una celdilla del panal de una colmena. Están separadas entre sí pero unidas forman un todo. El espacio metafórico es en la novela la colmena urbana, donde habitan de manera triste y amarga tantas vidas casi siempre grises y vulgares. La peripecia de cada personaje queda fragmentada y entremezclada con otras anteriores o posteriores. De esta forma, pulula por la novela una muchedumbre que va encontrándose en los mismos lugares o realiza simultáneamente las mismas acciones, se entrecruzan, se relacionan casualmente, pero no se comunican.<br/><br/><br/>
520 3# - RESUMEN
Resumen La colmena, seguramente la obra más valiosa de Camilo José Cela, es un testimonio fiel de la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas de aquel Madrid de 1943, pero es también una amarga crónica existencial. Un aire de rutina y fatalidad ha invadido la conciencia de las gentes. Todos creen que las cosas pasan porque sí y que nada tiene remedio. Entre la abigarrada multitud se oye el solitario zumbido de muchos seres confusos y a la deriva. Como es habitual en su obra, Cela presenta la vida española sin piedad, con agria ironía y humorismo atroz. Sin embargo, de vez en cuando, un soplo compasivo alivia la áspera y dolorida realidad. Eduardo Alonso, que ha preparado esta edición, es novelista y profesor de literatura. Premio Nobel de Literatura en 1989. Premio Cervantes en 1995. Premio Príncipe Asturias de las Letras en 1987.<br/><br/>Otros libros del autor
650 ## - DESCRIPTORES - TEMAS
Temas - Descriptores Prosa Ciencia ficción
9 (RLIN) 20796
650 ## - DESCRIPTORES - TEMAS
Temas - Descriptores Literatura popular
9 (RLIN) 1327
650 #0 - DESCRIPTORES - TEMAS
Temas - Descriptores Literatura de ficción
9 (RLIN) 8206
653 ## - CATEGORIAS
Categorías Secundarias Novela
653 ## - CATEGORIAS
Categorías Secundarias Trilogía
653 ## - CATEGORIAS
Categorías Secundarias Estructura abierta
653 ## - CATEGORIAS
Categorías Secundarias argumentos
653 ## - CATEGORIAS
Categorías Secundarias Narración
942 ## - ELEMENTOS DE KOHA
Esquema de Clasificacion
Tipo de Documento Libros
Catalogador Susana Calderon
Holdings
Withdrawn status Lost status Fuente de Clasificacion Damaged status Not for loan Coleccion Ubicacion Estado Fecha de Adquisición Vía de adquisición Total Checkouts Signatura Topografica Código de barras Date last seen Costo Codigo Bienes Tipo de Item Materia Carrera Codigo Bienes
          Colección de divulgación general Campus Central Estantería 02/05/2020 Donación   A863 C392 01-014314 03/18/2020 2.15 03/18/2020 Libros Literatura Todas las Carreras 30493481

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos