La dependencia, el imperialismo y las empresas transnacionales. (Record no. 60710)

000 -CABECERA
Campo de control interno 05160nam a2200289 i 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA CATALOGACION
Campo de control 20191209115414.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION
Elementos de Longitud Fija - Informaci 191209b1979 ec ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACION
Origen de la Catalogación Unae
Language of cataloging spa
Description conventions rda
041 0# - CODIGO DE LENGUAJE
Código de lenguaje del texto <a href="spa">spa</a>
044 ## - CODIGO ISO DE PAIS
Código ISO de País ec
082 0# - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL DEWEY
Clasificacion 337
Cutter V541
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 20734
Autor Personal Velasco Abad, Fernando
Rol del Autor Autor(a)
245 ## - TÍTULO GENERAL
Título La dependencia, el imperialismo y las empresas transnacionales.
Mención del autor Por Fernando Velasco Abad
264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN, COPYRIGHT
Lugar de producción, publicación, distribución, fabricación, copyright Quito
Nombre del productor, editor, distribuidor, fabricante, copyright Artes gráficas señal
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación, copyright 1979
300 ## - DESCRIPCION
Número de páginas 50 a la 66 páginas.
Dimensiones 18 cm.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Término de tipo de medio no mediado
Código de tipo de medio n
338 ## - TIPO DE PORTADOR
Fuente rdacarrier
Término de tipo de operador volumen
Código de tipo de operador nc
505 3# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateada A menudo las organizaciones políticas de izquierda se plantean consignas antimperialistas. En la investigación y docencia<br/>universitaria se habla de manera generalizada de "capitalismo" y,<br/>·en no pocas ocasiones, algunos gobiernos en la 11ltima dácada se�<br/>han planteado "eliminar la dependencia externa". Estos hechos<br/>se producen, en la mayoría de los casos, sin conocer el verdadero<br/>contl!nido y la expresión concreta del imperialismo en nuestros<br/>países.<br/>El tema de la dependencia, el imperialismo y su relAción<br/>con las empresas transnacionales es tratado por Fernando Velas-<br/>. co con la claridad y sencillez que le caracterizaron y, sin perder<br/>rigurosidad teórica, nos ofrece la posibilidad de entender una<br/>problemática tan compleja y relacionarla a su vez con nuestra si-l...:<br/>tuación de dependencia, con nuestra propia realidad.<br/>¿ Quá son y cómo aparecen estos grandes complejos productivos? ¿Cuáles son las leyes de la economía capitalista inter­<br/>�onal que permiten concentraciones monopóücas de tal magnitud como las empresas transnacionales, que han llegado a controlar más de un iercio del comercio mundial, la mayor parte de<br/>.la tecnología más avanzada, que disponen de recursos financie·<br/>ros mayores que todas las reservas monetarias de los países capitalistas avanzados y que intervienen en una serie muy amplia de<br/>actividades, en diversas ramas industriales y en una gran cantidad de paises?.<br/>Fernando Velasco nos entrega en este trabajo lina visión de<br/>conjunto de este problema. A partir de un enfoque histórico-estructural analiza las distintas etapas o fases del desarrollo del sistema capitalista central y los efectos en los países periféricos. La <br/>10<br/>revolución industrial, el capitalismo de libre competencia, la<br/>aparición de monopilios que comienzan a controlar mercados, la<br/>crisis del 29, la segunda guerra mundial, la revolución científico·<br/>tecnológica de post - guerra, la internacionalización de los procesos productivos en la actualidad, etc., nos hacen ver entonces<br/>que "la empresa transnacional no aparece como un hecho casual,<br/>sino que aparece como el directo resultado de todo este conjunto<br/>de cambios y transformaciones ...... aparece como una expresión<br/>acabada de las nuevas condiciones que rigen el desarrollo del sistema capitalista a nivel internacional".<br/>A cada una de estas etapas del desarrollo del capitalismo<br/>central corresponden diversas situaciones de dependencia en el<br/>capitalismo periférico. Nuestro país ha vivido diversas formas de<br/>vinculación con el capitalismo central, desde la época del cacao,<br/>a la etapa bananera donde la United y la Standard Fruit nos "a·<br/>yudan a desarrollamos"; desde �Ptportadores de arroz y balsa en<br/>los periodos bélicos del capitalismo central a ''país petrolero" donde la TEXACO y la GULF nos dieron otra "ayudadita" para<br/>salir del subdesarrollo y, actualmente, tras de las '"marcas nacionales", de los ANDINO, de los CONDOR, de las ECASA, de las<br/>REFRIGERADUREX, etc., etc., encontramos a la GENERAL<br/>MOTORS, LA GENERAL ELECTRIC, PHILIPS y un sinm1mero<br/>de transnacionales que nos siguen "ayudando" ahora a ilrdu�trializarnos. Incluso vamos a hacer camioncitos FORD y VOLKSWAGEN Mmade in Ecuador" •.<br/>Pero el problema es más complejo al1n. La penetración económica que se realiza a través del capital multinacional y de las<br/>grandes transnacionales, necesita de aliados en cada uno de los<br/>espacios económicos en que invierten. En nuestros paises las<br/>burguesías locales se convierten en los voceros de la "necesidad<br/>de la ayuda extranjera" e, indiscriminadamente, se acepta capi·<br/>tal y tecnologías foráneas sin medir las consecuencias para el<br/>conjunto de la sociedad y, bajo el amparo del Estado y del mito<br/>de la libertad de empresa, vamos siguiendo un modelo de desarrollo que va acentuando nuestra dependencia. "La penetración<br/>del capital extranjero no sólo significa un proceso de desnaciona·<br/>lización de la producción y de desarrollo dependiente sino que,<br/>además, va marcando una situación de vulnerabilidad externa del<br/>país y va implicando crecientes presiones sobre la balanza de pagos". <br/>
650 ## - DESCRIPTORES - TEMAS
Temas - Descriptores Relaciones económicas internacionales
9 (RLIN) 20735
650 ## - DESCRIPTORES - TEMAS
Temas - Descriptores Imperialismo, Neocolonialismo, Teoría del desarrollo
9 (RLIN) 20736
650 ## - DESCRIPTORES - TEMAS
Temas - Descriptores Política, derecho y economía - Economía
9 (RLIN) 20737
653 ## - CATEGORIAS
Categorías Secundarias Economía y Desarrollo
653 ## - CATEGORIAS
Categorías Secundarias Sistema capitalismo
653 ## - CATEGORIAS
Categorías Secundarias Nivel Internacional
942 ## - ELEMENTOS DE KOHA
Esquema de Clasificacion
Tipo de Documento Libros
Catalogador Susana Calderon
Holdings
Withdrawn status Lost status Fuente de Clasificacion Damaged status Not for loan Coleccion Ubicacion Materia Estado Fecha de Adquisición Vía de adquisición Total Checkouts Signatura Topografica Código de barras Date last seen Date last borrowed Costo Codigo Bienes Tipo de Item Carrera
          Colección de divulgación general Campus Central BUNAE Estantería 04/28/2017 Fondo RMT 1 337 V541 01-013848 12/09/2019 12/09/2019 0.01 12/09/2019 Libros Educacion Basica

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos