Santillana Ortiz, Alejandra

Economía para cambiarlo todo: feminismos, trabajo y vida digna Por Alejandra Santillana Ortiz, compiladora [y otros tres] - Primera edición - 239 páginas: Gráficos 21 cm.

Incluye Bibliografía por capítulos

Sección 1 Economía desde una perspectiva feminista. — Aportes de la Economía Feminista para pensar los desafíos económicos de América Latina. — Neoliberalismo, deuda y revuelta feminista: claves de la conflictividad actual en Argentina y América Latina. — Trabajo y protección social en el marco de las plataformas digitales: perspectivas y retos. — Entre crisis: reproducción social, cuidados y desigualdades de género. — Sección 2 Pensando Ecuador desde la Economía Feminista. — Nociones sobre el cuidado: el cuidado como trabajo en sus implicaciones en la economía y la sostenibilidad de la vida. — Maternidad y memoria: la revalorización de los afectos y cuidados como estrategia de resistencia. — Hacia un enfoque de análisis crítico sobre políticas públicas que reconozcan y valoren el trabajo de cuidados. — Feminización, hambre y cuerpo en las nuevas formas de trabajo. — Maternidades dentro de las economías de plataforma. Tejiendo resistencias con mujeres repartidoras de Rappi y Glovo en Ecuador. — Mujeres sin ingresos propios en Ecuador: autonomía económica y vulnerabilidad a la pobreza frente a los shocks inflacionarios. — Las mujeres rurales y su aporte al desarrollo comunitario de Cotopaxi. — Análisis de la influencia del embarazo adolescente en el desarrollo humano de la mujer. Caso de estudio: parroquia de Tumbaco. — Explotación del cuerpo de las esclavizadas en la ciudad de Cartagena en la segunda mitad del siglo XVIII. — Informe Sombra al Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW)

La escritura y la presencia de mujeres en la academia cada vez es mayor. Las voces de quienes, por siglos han sido relegadas por razones estructurales que tienen relación con el machismo y la invisibilización sistemática, ahora se colocan en un lugar cada vez de mayor visibilidad y por ende aportan a conseguir la tan anhelada equidad. Estos procesos tienen que ver no solo con la necesidad de conocer otras miradas y otras formas de articular la vida, la cotidianidad o el trabajo; son fruto también de una disputa permanente por parte de las mujeres y de sus luchas colectivas por la reivindicación del uso de la palabra.

9789978942154 9789978775141


Política económica
Derechos de la mujer
Desigualdad social

Trabajo de mujeres

338.9 / Sa831

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos