Vila de la Vega, Antoni

Matemáticas para aprender a pensar: el papel de las creencias en la resolución de problemas Por Antoni Vila de la Vega y María Luz Callejo de la Vega - Primera edición - 218 páginas: Tablas y Cuadros 24 cm - Educación .

1. ¿Pensar en clase de matemáticas?.— 2. ¿Qué son las creencias?.— 3. Creencias de los estudiantes: algunas creencias sobre la resolución de problemas.— Origen y formación de las creencias.— Sistemas de creencias de alumnos de primero de educación secundaria obligatoria.— Creencias adecuadas.— 4. Evaluación de las creencias: ¿Por qué evaluar las creencias.— ¿Qué se debe y se puede evaluar con relación a las creencias?¿Quién debe hacerlo?.— ¿Cómo evaluar las creencias? Planteamiento general.— Un procedimiento operativo.—5. Modificación de creencias: Propuestas de intervención educativa: Propuestas centradas en la intervención sobre la resolución de un problema.— La resolución de problemas en el currículos: como objeto y como instrumento de aprendizaje.— Planificación general del currículum de matemáticas en educación secundaria obligatoria.— Anexos: Versión sintética del instrumento de segundo orden para el análisis del papel que los profesores otorgan a la resolución de problemas en el aula.— Cuestionario para la identificación de creencias.—Mapa de la estructura del sistema de creencias.— Temas matemáticos: números primos.

Con una sabia combinación de teoría y práctica, esta obra analiza las «creencias» que afloran en la resolución de problemas de matemáticas y reivindica su importancia educativa para conseguir un objetivo: aprender a pensar; porque, aunque el pensar no sea patrimonio exclusivo de ninguna ciencia, la matemática es una materia idónea para ejercitarse en ese arte y tratar de mejorarlo.El método basado en la resolución de problemas estimula al alumnado a abordar situaciones nuevas, a responder a cuestiones de las que no conoce una respuesta mecánica, a elaborar estrategias de pensamiento, a plantearse preguntas y a aplicar sus conocimientos y destrezas a otras situaciones. Para conseguirlo, es necesario que en el aula se respire un clima estimulante que precisa de unas determinadas actitudes y creencias. Los capítulos de este libro responden a preguntas como las siguientes: ¿Pensar en clase de matemáticas? ¿En qué consiste realmente el saber resolver problemas? ¿Qué son las creencias? ¿Cuáles son las más comunes entre los estudiantes? ¿Cómo diagnosticar y evaluar los sistemas de creencias del alumnado? ¿Cómo modificarlas? Por último se exponen propuestas de intervención en el aula.

9789587621914


Educación
Investigación
Matemáticas

Temas relacionados

370.7 / V71

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos