Roa Bastos, Augusto

Madama Sui Por Augusto Roa Bastos - Primera Edición - 331 páginas. 20 cm.

Cuando regresó a Paraguay, tras 52 años de exilio, Augusto Roa Bastos (Asunción, 1917) recibió la visita de un hombre que le habló de una mujer con un pasado terrible para que novelara su vida. El escritor paraguayo, que había sido compañero de clase de aquella bella dama cuando ambos tenían 12 años, recogió los cuadernillos donde ella narraba su penoso destino como amante del dictador Stroessner y escribió Madama Sui (Alfaguara).


Por eso define la novela como "menos que un relato y más que una invención". "La literatura está construida sobre la base de la mentira creativa, y esta obra lleva hasta su máxima consecuencia la función de la metáfora. Es una aleación de lo verdadero y lo falso cuya virtud estriba en el equilibrio de ambos", dice Roa.El escritor, que ayer presentó la obra en Madrid, anunció su traslado de residencia a partir del próximo mes de septiembre a Alcalá de Henares, donde impartirá un ciclo extraacadémico que durará tres años y que "tiene como objetivo revalorizar el ser humano". En esa localidad madrileña espera también poder desarrollar el Fundalibro Cervantes, idea en la que invirtió el dinero que ganó con la obtención del Premio Cervantes en 1989, y que en la actualidad se encuentra paralizada por problemas económicos.

Con Madame Sui, Roa Bastos tuvo la oportunidad de salir de un tópico de la narrativa latinoamericana: el tema del dictador. "Preferí dar un enfoque diferente del poder desde el punto de vista de una mujer. He tratado de hacerlo con la sensibilidad y la noción del mundo, con el estilo y el lenguaje propios de la mujer", aseguró el escritor, quien se marcó un discurso totalmente feminista.

Superioridad de la mujer

9789870407263


Ciencia ficción
Literatura de ficción
Literatura popular Cultura - Literatura

Novela Narrativa Metáfora

A863 / P667

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos