000 02938nac a22003497i 4500
005 20230929145630.0
008 230929b2020 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788474768312
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _asp
082 0 _a302
_bR1472
100 1 _aRamos Torre, Ramón
_eEditor
_929191
245 _aIncertidumbres en las sociedades contemporáneas
_cpor Ramón Ramos Torre y Fernando J. García Selgas, edición
250 _aPrimera edición
264 1 _aMadrid:
_bCentro de Investigaciones Sociológicas,
_c2020.
300 _a274 páginas:
_c24 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aAcademia
_v número 46
504 _aIncluye Bibliografía por capítulos
505 1 _aSobre las incertidumbres en las ciencias sociales. — La desaparición social. La vida incierta en el antropoceno. — Incertidumbre y empresa transnacional. La responsabilidad social y el riesgo reputacional en el contexto de la globalización. — E tiempo que el dinero requiere: uso del futuro y critica del presente en la valorización financiera. — De la incertidumbre a la (in) determinación el cao de la viabilidad de los prematuros extremos y su eventual generalización
520 3 _aLa incertidumbre parece omnipresente en el mundo social contemporáneo, y más aún en esta coyuntura pandémica. Era patente ya en los mercados financieros, la tecnociencia, el cambio climático o las nuevas formas de vulnerabilidad. No puede extrañar, por tanto, que haya diagnósticos sociológicos muy diversos (Bauman, Luhmann, Beck, Wynne, etc.) que la presentan como uno de los rasgos distintivos de nuestro mundo. Carecemos, sin embargo, de una reflexión suficientemente detallada y sistemática sobre su papel en las sociedades contemporáneas. Esta obra pretende contribuir a llenar ese vacío. Con ese fin, los primeros capítulos revisan el campo semántico en el que esos diagnósticos sitúan la incertidumbre —entre una forma de no-saber y un saber que muestra las grietas de lo que se daba por cierto— y su tensa relación con la certeza, la indeterminación y la supervivencia. El resto de los trabajos analizan la gestión de la incertidumbre en situaciones concretas, como la valorización financiera, la investigación aeroespacial, el terrorismo yihadista, la intervención social, el Big data, la naturaleza, la responsabilidad social de las empresas o la viabilidad de los neonatos prematuros. El resultado, clarificador, muestra también la complejidad y los límites de la incertidumbre.
650 _aInteracción social
_92001
650 _aCompetencias sociales
_910933
650 _aSociología
_93757
650 _aMedio social
_98193
650 _aSociología del cambio
_910503
700 1 _aGarcía Selgas, Fernando J.
_eEditor
_929192
942 _2ddc
_cBK
_zjr
999 _c65297
_d65297