000 03431nac a2200325 i 4500
005 20210602155716.0
008 210602b2018 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788471128898
020 _a9788471128904
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 1 _aspa
044 _asp
082 0 _a371.33
_bW6763
100 1 _923307
_aWilliamson, Ben
_eAutor(a)
240 _aThe digital future of learning, policy and practice
245 _aBig data en Educación: el futurodigital del aprendizaje, la política y la práctica
_cPor Ben Williamson, traducido por Roc Filella
264 1 _aMadrid:
_bMorata,
_c2018.
300 _a275 páginas:
_c25 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 _aTecnología y educación
504 _aContiene bibliografía página 243
505 1 _aCapítulo I. Introducción. — Capítulo 2. La conceptualización de los datos digitales. — Capítulo 3. El software, el código y los algoritmos. — Capítulo 4. La gobernanza digital de la educación. — Capítulo 5. La vida social de la ciencia de datos educativos. — Capítulo 6. El complejo CompPsi. — Capítulo 7. El recableado del cerebro.— Capítulo 8. Las culturas del hacer y codificar. — Capítulo 9. Conclusión.
520 3 _aLos macrodatos o la inteligencia de datos tienen el poder de transformar la educación y la investigación educativa. Gobiernos, investigadoras e investigadores y empresas están comprendiendo el potencial que ofrecen para informar ideas, políticas, contribuir al desarrollo de nuevas herramientas educativas y de formas innovadoras de realizar la enseñanza y de llevar a cabo investigaciones. Este libro focaliza en un imaginario poder de los macrodatos en educación que anima las actividades de quienes desarrollan aplicaciones educativas; en las potencialidades del análisis de datos a alta velocidad en tiempo real, en la supuesta objetividad de los algoritmos, en la posibilidad de aprehender una gran diversidad de actividades de aprendizaje, en el potencial para predecir o anticipar eventos futuros y en la posibilidad de poder dar forma al futuro a través de intervenciones tecnológicas específicas. Por tanto, se requieren nuevos tipos de alfabetización para que los datos personales y escolares se utilicen de manera informada y ética, pues entre otros asuntos, la próxima ola de desarrollos está diseñada para extraer datos mucho más íntimos de los cuerpos del alumnado, de sus rostros e incluso sus cerebros. Big Data en Educación pretende ser una introducción crítica a desarrollos tecnológicos para educación basados en macrodatos, en la inteligencia artificial y en el poder algorítmico. Entre los temas clave que aquí se abordan, cabe destacar: •El rol del aprendizaje y de los datos escolares en las instituciones educativas. •Una apreciación crítica del código, de los algoritmos y de las infraestructuras. •El auge de las aulas cognitivas y la aplicación práctica de algoritmos computacionales a entornos de aprendizaje •Los aspectos a tener en cuenta en los métodos de investigación digital. Una lectura esencial para cualquiera que estudie o trabaje en el contexto educativo actual.
650 _aTics en educación
_922748
650 _aTecnología educativa
_9204
650 _aTecnología de la educación
_923642
942 _2ddc
_cBK
_zjp
999 _c63232
_d63232