000 01453nam a2200301 i 4500
005 20200429110205.0
008 200429b1994 ec ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUnae
_bspa
_erda
041 0 _aspa
044 _aec
082 0 _a307.76
_bAg932
100 1 _918532
_aAguilar Vázquez, Carlos
_eAutor(a)
245 3 _aEl callejerismo:
_b obra inédita
_cPor Carlos Aguilar Vazquez
264 1 _aCuenca:
_bOffsetcolor ,
_c1994
300 _a126 páginas:
_c22 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
505 1 _aIndice. — Estructura de la calle. — La calle como lugar obligado de tránsito. — La calle como lugar de tráfico. — La calle como morada de la muchedumbre. — Superpoblación. — Calidad del barrio. — El alma de la calle. — El niño abandonado. — La miseria. — La ignorancia. — El callejerismo. — El callejerismo es transmisible. — Tipo Esquizoide. — Tipo Histeroide. — El callejerismo depaupera a la raza. — Es factor de empobrecimiento. — Trasmite malas costumbes. — El callejerismo representa una carga para el estado. — El callejerismo Cuencano.
650 _a Sociología urbana
_922126
650 _aDesarrollo urbano
_92672
650 _aJoven urbano
_922127
650 _aPoblación urbana
_922128
653 _aTemas históricos
653 _aSociología
653 _aFilosofía
942 _2ddc
_cBK
_zsc
999 _c61347
_d61347