Métodos de investigación en logopedia Por Miguel Ángel Castellanos López [y otros dos]

By: Castellanos López, Miguel Ángel [Autor(a)]
Material type: TextTextLanguage: Spanish Description: páginas centímetrosContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9788491711131Subject(s): Trastornos del lenguaje | Logopedia | Diseños experimentales | Diseños cuantitativos | Diseño aleatorizadoDDC classification: 616.855
Incomplete contents:
Capítulo 1. La investigación en logopedia: 1.1. La necesidad de investigar.— 1.2. La lógica de la investigación.— 1.2.1. Ejemplo de la aplicación de la lógica de la investigación: la intervención en dislexia.— 1.3. Cuestiones éticas.— 1.3.1. Introducción y principios generales.— 1.3.2. Planificación de la investigación y consideraciones éticas importantes.— Preguntas de autoevaluación.— Capítulo 2. Conceptos fundamentales.— 2.1. El proceso de realizar una investigación.— 2.2. La selección del problema de investigación (etapa 1).— 2.3. Revisión de la literatura relevante (etapa 2).— 2.4. Planteamiento del problema y creación de las hipótesis (etapa 3).— 2.5. Las variables implicadas en el estudio (etapa 4).— 2.5.1. Las variables según su estatus.— 2.5.2. Efectos directos, mediados y moderados.— 2.5.3. La operacionalización y medición de las variables.— 6 Métodos de investigación en logopedia.— 2.6. Decisiones sobre la estrategia de investigación (etapa 5).— 2.6.1. La descomposición de la variabilidad.—2.6.2. Dónde realizar el estudio.— 2.6.3. El tiempo en los diseños.— 2.7. Selección de los participantes (etapa 6).— 2.7.1. Muestreos probabilísticos.— 2.7.2. Muestreos no probabilísticos.— 2.8. Recogida de datos (etapa 7).— 2.9. Análisis estadísticos (etapa 8).— 2.9.1. Paquetes estadísticos.— 2.9.2. Etapas en el análisis de datos.— 2.9.3. Técnicas inferenciales más comunes.— 2.10. Conclusiones (etapa 9).— 2.11. Redacción del informe (etapa 10).— 2.12. La validez de una investigación.— 2.12.1. La validez interna.— 2.12.2. La validez externa.— 2.12.3. La validez de constructo.— 2.12.4. La validez de las conclusiones estadísticas.— 2.13. Panorámica de los métodos de investigación.— 2.13.1. Paradigma cuantitativo.— 2.13.2. Paradigma cualitativo.— Preguntas de autoevaluación.— Capítulo 3. Diseños experimentales.— 3.1. Manipulación y control.— 3.1.1. Manipulación.— 3.1.2. Control.— 3.2. Posibles diseños experimentales.— 3.3. Diseños para sujetos distintos.— 3.3.1. Diseño aleatorizado de dos grupos.— 3.3.2. Diseño aleatorizado con tres o más grupos.— 3.3.3 Diseño de grupos aleatorios con bloques.— 3.4. Diseños con los mismos sujetos.— 3.4.1. Técnicas de control de la secuencia experimental.— 3.5. Diseños factoriales.— 3.5.1. Diseños factoriales completamente aleatorizados.— 3.5.2. Diseños factoriales de medidas repetidas (o intrasujeto) .— 3.5.3. Diseños factoriales mixtos.— Índice 7: 3.5.4. Diseños factoriales incompletos.— 3.6. Diseños con un único sujeto.— 3.7. Experimentos con variables independientes no manipuladas 119.— Preguntas de autoevaluación.— Capítulo 4. Diseños cuasiexperimentales.— 4.1. La importancia de los diseños cuasiexperimentales en el ámbito clínico.— 4.2. Estrategias para el aumento de validez interna y tipos de diseños cuasiexperimentales.—4.2.1. Diseños de grupos no equivalentes.— 4.2.2. Diseños de series temporales interrumpidas.— 4.2.3. Diseños de discontinuidad en la regresión.— 4.3. Ejemplos de diseño cuasiexperimental.— Preguntas de autoevaluación.— Capítulo 5. Diseños cuantitativos no experimentales, diseños cualitativos y diseños mixtos.— 5.1. Diseños cuantitativos no experimentales u observacionales.. 147.— 5.1.1. Tipos de diseños cuantitativos no experimentales u observacionales.— 5.2. La observación.— 5.2.1. Clasificación de los métodos de observación.— 5.2.2. Amenazas y peligros en los métodos de observación.— 5.2.3. Medición de las conductas.— 5.3. Los diseños cualitativos.— 5.3.1. Etapas en la investigación cualitativa.— 5.3.2. Técnicas en la recogida de datos.— 5.3.3. Tipos de diseños cualitativos.— 5.4. Los diseños mixtos.— 5.4.1. Sistema de clasificación.— 5.4.2. Tipos de diseños mixtos.— 5.4.3. Ejemplo de diseño mixto.— Preguntas de autoevaluación.— Capítulo 6. Investigación epidemiológica .— 6.1. El concepto de epidemología.— 6.2. Medidas usadas en epidemiología.— 8 Métodos de investigación en logopedia.—6.2.1. Medidas de ocurrencia.— 6.2.2. Medidas del efecto.— 6.2.3. Medidas de diagnóstico.— 6.3. Diseños y tipos de estudios epidemiológicos.— 6.3.1. Estudios de cohortes.— 6.3.2. Estudios de caso-control.— 6.3.3. Estudios de prevalencia o transversales.— 6.3.4. Estudios ecológicos.— 6.3.5. Estudios experimentales y cuasiexperimentales.— 6.4. Análisis de datos.— 6.5. La validez en los estudios epidemiológicos.— 6.5.1. Amenazas por la selección de los sujetos.— 6.5.2. Amenazas por la clasificación de los sujetos.— Preguntas de autoevaluación.— Capítulo 7. Metaanálisis.— 7.1. La práctica basada en la evidencia.— 7.2. Fases en la elaboración de un metaanálisis.— 7.2.1. Formulación del problema.— 7.2.2. Búsqueda y selección de estudios.— 7.2.3. Codificación de los estudios.— 7.2.4. Cálculo del tamaño del efecto.— 7.2.5. Análisis estadístico e interpretación.— 7.2.6. Realización del informe.— 7.3. La validez de un metaanálisis.— Preguntas de autoevaluación.— Capítulo 8. El informe de investigación.— 8.1. Partes del informe de investigación.— 8.1.1. Portada.— 8.1.2. Resumen, abstract y palabras clave.— 8.1.3. Introducción.— 8.1.4. Método.— 8.1.5. Resultados.— 8.1.6. Discusión.— 8.1.7. Referencias.— 8.1.8. Apéndices.— 8.2. El formato APA.— 8.2.1. Cómo citar y referenciar según las normas APA.— 8.2.2. Uso del lenguaje y sesgos lingüísticos.— 8.3. El proceso de publicación.—Preguntas de autoevaluación.— Clave de respuestas.— Bibliografía.
Abstract: La Logopedia, que, de forma general, podemos entender como la disciplina que se ocupa de la prevención, detección, diagnóstico, recuperación y evaluación integral de los trastornos de la comunicación humana (del habla, el lenguaje o la audición), provocados por problemas psicológicos, físicos, accidentes o por cualquier otra causa que imposibilite la correcta utilización del lenguaje, es una disciplina que se nutre de otras: Psicología, Neuropsicología, Anatomía, Educación, Lingüística, etc. No obstante, también está generando su propio cuerpo de conocimientos, tanto de naturaleza teórica como aplicada, para constituirse como saber específico y autónomo y no limitarse a una aplicación (más o menos original) de dichas disciplinas. Este proceso de individualidad lo lleva a cabo, como cualquier otra disciplina, utilizando un determinado procedimiento para generar conocimiento válido y fiable: el método científico. En efecto, la utilización de la metodología científica propia de las ciencias de la salud y de las ciencias sociales está permitiendo la creación de un cuerpo de conocimiento, cuya fundamentación teórica, permite el abordaje de los problemas reales a cuya solución pretende contribuir. Prueba de ello son las revistas de investigación que están surgiendo en el ámbito de la Logopedia. Todo ello se concreta en el actual paradigma de las ciencias de la salud conocido con el nombre de Práctica Basada en la Evidencia (PBE) que permite la imprescindible conexión entre investigación y práctica profesional. Esta perspectiva posibilita que la investigación pueda y debe ser transferida a la actividad diaria del logopeda, con el objetivo último de asegurar que sus actividades preventivas, diagnósticas y de intervención se fundamenten en las mejores evidencias posibles y disponibles..
List(s) this item appears in: Ingreso Septiembre 2021
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Home library Collection Call number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 616.855 C2764 (Browse shelf) Available 01-017380
Libros Libros
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 616.855 C2764 (Browse shelf) Available 01-017381
Libros Libros
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 616.855 C2764 (Browse shelf) Available 01-017382
Libros Libros Campus Central
Estantería
Campus Central
Estantería
Colección de divulgación general 616.855 C2764 (Browse shelf) Available 01-017383
Total holds: 0

Capítulo 1. La investigación en logopedia: 1.1. La necesidad de investigar.— 1.2. La lógica de la investigación.— 1.2.1. Ejemplo de la aplicación de la lógica de la investigación: la intervención en dislexia.—
1.3. Cuestiones éticas.— 1.3.1. Introducción y principios generales.— 1.3.2. Planificación de la investigación y consideraciones éticas importantes.— Preguntas de autoevaluación.— Capítulo 2. Conceptos fundamentales.— 2.1. El proceso de realizar una investigación.— 2.2. La selección del problema de investigación (etapa 1).— 2.3. Revisión de la literatura relevante (etapa 2).— 2.4. Planteamiento del problema y creación de las hipótesis (etapa 3).— 2.5. Las variables implicadas en el estudio (etapa 4).—
2.5.1. Las variables según su estatus.— 2.5.2. Efectos directos, mediados y moderados.— 2.5.3. La operacionalización y medición de las variables.— 6 Métodos de investigación en logopedia.— 2.6. Decisiones sobre la estrategia de investigación (etapa 5).— 2.6.1. La descomposición de la variabilidad.—2.6.2. Dónde realizar el estudio.— 2.6.3. El tiempo en los diseños.— 2.7. Selección de los participantes (etapa 6).— 2.7.1. Muestreos probabilísticos.— 2.7.2. Muestreos no probabilísticos.— 2.8. Recogida de datos (etapa 7).— 2.9. Análisis estadísticos (etapa 8).— 2.9.1. Paquetes estadísticos.— 2.9.2. Etapas en el análisis de datos.— 2.9.3. Técnicas inferenciales más comunes.— 2.10. Conclusiones (etapa 9).— 2.11. Redacción del informe (etapa 10).— 2.12. La validez de una investigación.— 2.12.1. La validez interna.— 2.12.2. La validez externa.— 2.12.3. La validez de constructo.— 2.12.4. La validez de las conclusiones estadísticas.— 2.13. Panorámica de los métodos de investigación.— 2.13.1. Paradigma cuantitativo.— 2.13.2. Paradigma cualitativo.— Preguntas de autoevaluación.— Capítulo 3. Diseños experimentales.— 3.1. Manipulación y control.— 3.1.1. Manipulación.— 3.1.2. Control.— 3.2. Posibles diseños experimentales.— 3.3. Diseños para sujetos distintos.— 3.3.1. Diseño aleatorizado de dos grupos.— 3.3.2. Diseño aleatorizado con tres o más grupos.— 3.3.3 Diseño de grupos aleatorios con bloques.— 3.4. Diseños con los mismos sujetos.— 3.4.1. Técnicas de control de la secuencia experimental.— 3.5. Diseños factoriales.— 3.5.1. Diseños factoriales completamente aleatorizados.— 3.5.2. Diseños factoriales de medidas repetidas (o intrasujeto) .— 3.5.3. Diseños factoriales mixtos.— Índice 7: 3.5.4. Diseños factoriales incompletos.— 3.6. Diseños con un único sujeto.— 3.7. Experimentos con variables independientes no manipuladas 119.— Preguntas de autoevaluación.— Capítulo 4. Diseños cuasiexperimentales.— 4.1. La importancia de los diseños cuasiexperimentales en el ámbito clínico.— 4.2. Estrategias para el aumento de validez interna y tipos de diseños cuasiexperimentales.—4.2.1. Diseños de grupos no equivalentes.— 4.2.2. Diseños de series temporales interrumpidas.— 4.2.3. Diseños de discontinuidad en la regresión.— 4.3. Ejemplos de diseño cuasiexperimental.— Preguntas de autoevaluación.— Capítulo 5. Diseños cuantitativos no experimentales, diseños cualitativos y diseños mixtos.— 5.1. Diseños cuantitativos no experimentales u observacionales.. 147.— 5.1.1. Tipos de diseños cuantitativos no experimentales u observacionales.— 5.2. La observación.— 5.2.1. Clasificación de los métodos de observación.— 5.2.2. Amenazas y peligros en los métodos de observación.— 5.2.3. Medición de las conductas.— 5.3. Los diseños cualitativos.— 5.3.1. Etapas en la investigación cualitativa.— 5.3.2. Técnicas en la recogida de datos.— 5.3.3. Tipos de diseños cualitativos.— 5.4. Los diseños mixtos.— 5.4.1. Sistema de clasificación.— 5.4.2. Tipos de diseños mixtos.— 5.4.3. Ejemplo de diseño mixto.— Preguntas de autoevaluación.— Capítulo 6. Investigación epidemiológica .— 6.1. El concepto de epidemología.— 6.2. Medidas usadas en epidemiología.— 8 Métodos de investigación en logopedia.—6.2.1. Medidas de ocurrencia.— 6.2.2. Medidas del efecto.— 6.2.3. Medidas de diagnóstico.— 6.3. Diseños y tipos de estudios epidemiológicos.— 6.3.1. Estudios de cohortes.— 6.3.2. Estudios de caso-control.— 6.3.3. Estudios de prevalencia o transversales.— 6.3.4. Estudios ecológicos.— 6.3.5. Estudios experimentales y cuasiexperimentales.— 6.4. Análisis de datos.— 6.5. La validez en los estudios epidemiológicos.— 6.5.1. Amenazas por la selección de los sujetos.— 6.5.2. Amenazas por la clasificación de los sujetos.— Preguntas de autoevaluación.— Capítulo 7. Metaanálisis.— 7.1. La práctica basada en la evidencia.— 7.2. Fases en la elaboración de un metaanálisis.— 7.2.1. Formulación del problema.— 7.2.2. Búsqueda y selección de estudios.— 7.2.3. Codificación de los estudios.— 7.2.4. Cálculo del tamaño del efecto.— 7.2.5. Análisis estadístico e interpretación.— 7.2.6. Realización del informe.— 7.3. La validez de un metaanálisis.— Preguntas de autoevaluación.— Capítulo 8. El informe de investigación.— 8.1. Partes del informe de investigación.— 8.1.1. Portada.— 8.1.2. Resumen, abstract y palabras clave.— 8.1.3. Introducción.— 8.1.4. Método.— 8.1.5. Resultados.— 8.1.6. Discusión.— 8.1.7. Referencias.— 8.1.8. Apéndices.— 8.2. El formato APA.— 8.2.1. Cómo citar y referenciar según las normas APA.— 8.2.2. Uso del lenguaje y sesgos lingüísticos.— 8.3. El proceso de publicación.—Preguntas de autoevaluación.— Clave de respuestas.— Bibliografía.

La Logopedia, que, de forma general, podemos entender como la disciplina que se ocupa de la prevención, detección, diagnóstico, recuperación y evaluación integral de los trastornos de la comunicación humana (del habla, el lenguaje o la audición), provocados por problemas psicológicos, físicos, accidentes o por cualquier otra causa que imposibilite la correcta utilización del lenguaje, es una disciplina que se nutre de otras: Psicología, Neuropsicología, Anatomía, Educación, Lingüística, etc. No obstante, también está generando su propio cuerpo de conocimientos, tanto de naturaleza teórica como aplicada, para constituirse como saber específico y autónomo y no limitarse a una aplicación (más o menos original) de dichas disciplinas. Este proceso de individualidad lo lleva a cabo, como cualquier otra disciplina, utilizando un determinado procedimiento para generar conocimiento válido y fiable: el método científico. En efecto, la utilización de la metodología científica propia de las ciencias de la salud y de las ciencias sociales está permitiendo la creación de un cuerpo de conocimiento, cuya fundamentación teórica, permite el abordaje de los problemas reales a cuya solución pretende contribuir. Prueba de ello son las revistas de investigación que están surgiendo en el ámbito de la Logopedia. Todo ello se concreta en el actual paradigma de las ciencias de la salud conocido con el nombre de Práctica Basada en la Evidencia (PBE) que permite la imprescindible conexión entre investigación y práctica profesional. Esta perspectiva posibilita que la investigación pueda y debe ser transferida a la actividad diaria del logopeda, con el objetivo último de asegurar que sus actividades preventivas, diagnósticas y de intervención se fundamenten en las mejores evidencias posibles y disponibles..

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos