TY - BOOK AU - Aranda Hernando,Ana María TI - Didáctica de las ciencias sociales en educación infantil SN - 9788490772492 U1 - 372.83 PY - 2016///. CY - Madrid: PB - Síntesis, KW - Ciencias sociales KW - Enseñanza de las ciencias sociales KW - Educación infantil KW - Unidades didácticas N1 - Incluye Bibliografía: páginas 355-358; Parte I. Aprendizaje de las Ciencias Sociales y la formación de maestros de educación infantil. — Las Ciencias Sociales y la educación infantil. — La didáctica de las Ciencias Sociales en la formación de maestros de educación infantil. — El contexto socioeconómico y cultural y las Ciencias Sociales. — Parte II. Aprendizaje y enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela infantil. — Problemas y dificultades del aprendizaje de las Ciencias Sociales en educación infantil. — La enseñanza de las Ciencias Sociales en educación infantil. — La programación de Ciencias Sociales en educación infantil: la innovación. — La programación: unidades didácticas educativas y ejes transversales. — La programación: temas relevantes en Ciencias Sociales. — Los métodos para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales en la educación infantil. — Recursos didácticos y materiales curriculares para las Ciencias Sociales en la educación infantil. — La evaluación de las Ciencias Sociales en la educación infantil N2 - Los contenidos se han estructurado en tres bloques temáticos para facilitar la comprensión y el aprendizaje de los mismos. Así, en la primera parte se estudia el aprendizaje de las Ciencias Sociales y la formación de maestros de educación infantil. A continuación, en la segunda parte, se trata el aprendizaje y la enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela infantil y, finalmente, en la tercera parte se aborda la programación del aprendizaje de las Ciencias Sociales en la escuela infantil. Cada capítulo comienza con un caso real o un texto alusivo al contenido del mismo, seguido de una reflexión para abordarlo con interés. Se continúa con el enunciado de los objetivos específicos del capítulo, y en su formulación se relacionan con las competencias específicas de forma más detallada. Asimismo, se proponen diversos ejemplos y documentos que ilustran la teoría allí expuesta, y se aconseja la lectura de algunos artículos relativos al tema que se desarrolla ER -