TY - BOOK AU - Drexler,Josef AU - Tocancipá-Falla,Jairo TI - Investigar la vida social: : orientaciones desde la etnografía, SN - 9789587324471 U1 - 305.8 PY - 2020/// CY - Colombia: PB - Universidad del Cauca, KW - Etnología KW - Grupos raciales KW - Grupos etnicos KW - Trabajo de campo KW - Metodología de la Etnología N1 - La investigación etnográfica como problema y el problema en la investigación etnográfica. — Etnografía, historicidad y globalización. — Decálogo de orientaciones para la investigación etnográfica. — Los componentes estructurales de la investigación etnográfica: ¿cómo iniciar?. — La observación-participante -O-P- como técnica y método. — De la entrevista etnográfica al conservatorio. — Etnografía y representaciones visuales: una introducción. — Ética e investigación colaborativa crítica -ICC-: la puesta en escena. — La etnografía como 'texto': el 'estilo' de escribir. — Etnografía, breviario e imaginación N2 - Investigar la vida social va más allá de la idea convencional de un manual de etnografía. Se trata de un trabajo colectivo que parte de la combinación de las experiencias de dos antropólogos, uno alemán y el otro colombiano, quienes en un esfuerzo colaborativo presentan sus vivencias como lecciones orientadoras en la realización del trabajo etnográfico. El texto constituye un intento por describir el ciclo de la etnografía, como proceso y como producto, partiendo desde la formulación del problema-pregunta de investigación, pasando por la observación-participante, la antropología visual, la ética y la investigación colaborativa hasta la fase de redacción del texto etnográfico. El texto es enriquecido con ‘casos’, en los cuales se exponen experiencias ilustrativas y pedagógicas sobre el quehacer etnográfico. Si bien el trabajo se escribe desde la experiencia antropológica, puede ser de gran utilidad para practicantes e investigadores de campos de formación disciplinar afines como sociólogos, sicólogos, politólogos, economistas, entre otros ER -