TY - GEN AU - García Álvarez,Jesús TI - La formación del profesorado basada en el centro T2 - Recursos e instrumentos psico-pedagógicos SN - 842712614X U1 - 378.007 PY - 2006///. CY - Bilbao: PB - Mensajero, KW - Educación KW - Enseñanza superior KW - Investigación KW - Profesorado N1 - Incluye Bibliografía: páginas 185-195; Los centros de profesores: el optimismo inicial a la decepción posterior. — Un proceso, que se repite, ante las innovaciones de la formación permanente. — Las fases de este proceso en los CEPs. — Algunos factores reductores del optimismo. — Por arte del profesorado. — Actitudes contrarias a la formación en general o a ciertas prácticas formativas. — Los costes de la colaboración. — Por parte del sistema formativo: los CEPs. — Controversia sobre la influencia "motivacional" de los sexenios. — Nuestro punto de vista. — Por parte del asesoramiento. — La deficiente formación de los asesores. — El nulo o esporádico asesoramiento de los grupos de trabajo y seminarios. — Los datos -poco optimistas- obtenidos en las investigaciones. — La poca relevancia de la investigación realizada por el profesorado. — Fundamentos metodológicos y conceptuales de la formación en centros. — Fundamentos metodológicos y técnicos. — Fundamentos conceptuales: las metas de la formación en cetros. — La mejora del centro escolar siguiendo las huellas de las "escuelas eficaces". — El largo camino hacia la colaboración: de la colegialidad impuesta a la cultura de colaboración. — La formación en centros como medio profesionalizador. — Los nuevos caminos hacia la profesionalización. — Los roles del profesorado universitario en la formación en centros. — Vías de formación antes de la creación de los CEPs. — La integración, en los CEPs, de las dos vías institucionales de formación. — Las características deseables de los ponentes de los cursos, según los profesores. — Preferencias del profesorado ¿Ponentes del mismo nivel vs. ponentes de universidad? N2 - Análisis de los Centros de Profesores (y Recursos) en cuanto a las actividades de formación de centros. El estudio se ciñe a la formación en centros y a las modalidades más específicas de esa formación (grupos de trabajo, seminarios, diversos tipos de proyectos, etc.) para saber si la formación impartida y recibida ha conseguido las pretendidas mejoras en los centros docentes ER -