TY - GEN AU - Hernández Díaz,José María TI - La prensa de los escolares y estudiantes: : su contribución al patrimonio histórico educativo T2 - Alquilafuente SN - 9788490125571 U1 - 370.946 PY - 2015///. CY - Salamanca: PB - Universidad de Salamanca, KW - Historia de la educación KW - Educación KW - España KW - Educación española KW - Influencia inglesa N1 - Incluye Bibliografía; Impressos e cultura escolar: percursos da pesquisa sobre a imprensa estudantil no Brasil.— Um enxame de ideas.— Traçando vidas escolares a partir de un impresso: "JB, Jornal do Becker" (Escola Estadual D. Joao Becker, 1985-1986).— O papiro. Espaço de construçao da escrita da memoria.— "Nuestro diario", el periódico escolar de Canillejas.— Aproximación a la prensa ferrolana a través de "Nueva infancia", ensayo de periódico para niños, en el período de la la Segunda República.— Como elaborar o jornal escolar? Orientaçoes para as profesoras na "Revista do Ensino, RS" (1950-1960).— Periódicos de escolares en la Argentina. Producciones pedagógicas de la escuela primaria entre 1900-1960.— Journal scolaire et citoyenneté, le cas d'Alena-Info, du Collège Alenakiri.— El pulso de la vida. Narrativa y representaciones de la cotidianeidad en la primera prensa escolar infantil de Galicia (1905-1913).— Tras la huellas de la prensa freinetiana en Galicia durante la Segunda República: "Faro infantil", periódico de los niños de la Escuela de A Cañiza (Pontevedra).— Pequeño adelanto. Educación y periodismo. Experiencia de una sección educativa en un periódico local realizado por los escolares del municipio.— Doutrinaçao da infancia no Estado Novo Brasileiro: o jornal escolar "Tudo pelo Brasil".— A Entre versos e prosas: a literatura infantil de Coelho Netto através da revista pedagógica "O Tico-Tico".— O Catecismo Cívico do Brasil Novo: veículo de propaganda e doutrinamento nas escolas.— "Educacionista", una publicación escolar pionera (1912-13).— Prensa escolar: mecanismo y vehículo de inculcación de la ideología del Estado Novo en Brasil, de 1937 a 1945.— "La salvezza della scuola verrà dai tecnici". La stampa pedagogica in Italia tra idealismo e fascismo: la "Tecnica scolastica" (1923-1927).— A instrucçao pública: representaçoes sobre a profissao docente na década de 1880.— Impressos de formaçao: a artesania na construçao docente da educaçao especial carioca.— "Sintese informativa da UPPE": marcas de um periódico pedagógico para profesores primários (1968).— Educación y formación de la mujer en la prensa pedagógica. El ejemplo del "BILE".— Institucionalizaçao do método Montessori no Brasil: perspectivas com base em acervos digitais da imprensa escrita e da radiodifusao.— O "Almanaque da Parnaíba" e a instruçao pública entre 1924 e 1940 no Piauí, Brasil.— Boas práticas de instruçao na revista "Educaçao e ensino" (1891-1895).— Série "Currículos": práticas de leitura e escrita no impresso pedagógico para docentes das escolas públicas do estado do Rio de Janeiro (1976-1979).— Revista Editora do Brasil (EBSA): uma pauta para professores brasileiros (1953-1964).— Apuesta por una prensa femenina en medio escolar gabones para una educación sexual responsable.— "Es Conservatori": prensa pedagógica y educación musical en Mallorca.— Teatro y prensa en clase de ELE en Gabón.—"No se admiten artículos que puedan dar lugar a polémicas". La prensa profesional del magisterio en Aragón.— El suplemento "Páginas de Pedagogía" y Antonio Michavila.— "O Estudo": periódico pedagógico dos professores do Distrito Federal.— Os ideais de Oscar Lorenzo Fernandez sobre o ensino da música publicados na revista "Illustraçao musical".— A educaçao rural na imprensa de Joinville, Brasil.— Las caricaturas de Lybek como alternativa para una prensa pedagógica en Gabón.— El movimiento asociativo y la imagen social del magisterio en Salamanca. "La Federación Escolar" (1916-1936).— Entre as trincheiras de papel: as querelas na imprensa pedagógica católica e a secularizaçao das práticas instrucionais na Parahyba do Norte (1897-1912).— Prensa y enseñanza de ELE en Gabón: "L'Union Jeune Afrique" y "Mundo negro" como herramientas para la integración de contenidos afroculturales en los programas gaboneses.— Do ensino de moral e cívica à cidadania: uma análise das publicaçoes da "Revista Brasileira de Estudios Pedagógicos" entre 1980 e 1995.— Maria Augusta Martiarena de La difusión y promoción de las actividades extraescolares a través del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza.— La educación en la provincia de Badajoz: su análisis a través de "El magisterio extremeño" (1873-1900).— Aspectos da institucionalizaçao da escola no "Jornal de Joinville" (década de 1920).— "Cuadernos de Cultura". Las lecciones de fisiología e higiene femenina de la doctora Amparo Poch y Gascón.— La escuela neogranadina, un referente patriótico a través del "Semanario del Nuevo Reino de Granada" (1808-1810).— Um cárcere salubre e educativo: o discurso humanizador presente na revista "A Estrela", Órgao da Penitenciária Central do Distrito Federal.— Jornais pedagógicos para indígenas no Ceará (Brasil) com desenhos animados: um olhar com humor sobre asuntos sérios.— Discursos sobre o desenvolvimento inteletual da criança em idade pré-escolar publicados na revista "Os nossos filhos" (1945-1958) ER -