TY - GEN AU - Planas, Núria AU - Callejo,Mari Luz AU - Camacho,Matías AU - Cantoral,Ricardo AU - Carrillo,José AU - García Gloria AU - Godino,Juan D. AU - Gómez,Bernardo AU - Knijknik,Gelsa AU - Ruiz,Ángel AU - Santos,Leonor AU - Santos-Trigo,Manuel TI - Avances y realidades de la educación matemática T2 - Crítica y fundamentos SN - 9788499805665 U1 - 372.72 PY - 2015/// CY - Barcelona: PB - GRAÓ, KW - Enseñanza KW - Matemáticas KW - Didáctica N1 - Siguiendo una línea de investigación en pensamiento numérico y algebraico. — Contribuciones al desarrollo teórico de la evaluación para el aprendizaje matemático. — Aproximación a los procesos de exlusión e (in)exclusión en el aula de matemáticas. — Oportunidades de aprendizaje matemático y diversidad de lenguas. — Aprender (a enseñar) matemáticas. Prácticas de resolución de problemas, creencias y desarrollo profesional. — Aportes sobre resolución de problemas, tecnología y formación de profesores de matemáticas. — Estudio personal compartido sobre el conocimiento y desarrollo profesional del profesorado y resolución de problemas. — Etnomatemática y problemas auténticos en la formación del profesorado de matemáticas. — Orígenes y evolución del programa sociepistemológico en matemática educativa. — Articulación de teorías en educación matemática desde la perspectiva ontosemiótica. — Perspectiva de la praxis en educación matemática para una reforma del currículo. N2 - Durante los último años se han realizado en el seno de la comunidad iberoamericana abundantes y diversas investigaciones de calidad en educación matemática. Esta obra tiene como objetivo dar a conocer algunas de estas, reuniendo las experiencias de 11 investigadores en este área de conocimiento provenientes de España, Colombia, Costa Rica, Brasil, México y Portugal. El libro pretende a su vez destacar la importancia de la colaboración científica internacional y el inmenso número de posibilidades que esta trae consigo. En el libro, divido en tres grandes partes, cada investigador realiza un análisis de su propia trayectoria y la de su grupo de trabajo, apuntando los avances que han realizado a lo largo de sus investigaciones y a su vez comentando aquello que consideran que aún está por hacer. En la primera parte, cuatro investigadores presentan sus trayectorias relacionadas con los modelos de enseñanza, la evaluación y al aprendizaje de los alumnos. En concreto, Gómez analiza desde una perspectiva histórica el pensamiento numérico algebraico. Santos explica sus estudios sobre la evolución reguladora y el porqué de la utilidad de llevarla a la práctica diaria del aula. García habla sobre los procesos de inclusión-exclusión en el aula de matemáticas. Por último, Planas reflexiona sobre cómo se generan las oportunidades de aprendizaje matemático y en particular sobre la diversidad lingüística en el aula de matemáticas. En la segunda, los investigadores Callejo, Carrillo, Knijknick, Camacho y SantosTrigo explican sus investigaciones centradas en el desarrollo profesional del profesorado y la resolución de problemas. En el caso de los dos últimos, lo presentan desde la perspectiva de la colaboración internacional, en este caso entre España y México. Finalmente en la tercera, los tres autores incluidos hablan sobre las perspectivas educativas, teóricas y curriculares. Cada uno presenta un modelo, Cantoral el socioepistemológico, Godino el ontosemiótico y Ruíz el de la praxis, elaborados todos ellos para explicar lo que subyace a la actividad matemática. En definitiva, esta obra aporta la reflexión de cada investigador sobre su propio trabajo realizado junto con grupos de investigación o colaboraciones internacionales que permite al lector conocer de primera mano algunos de los logros que se han llevado a cabo en el seno de la comunidad iberoamericana en el campo de la educación matemática durante los últimos años y abre a su vez la puerta al desarrollo de futuros estudios ER -