TY - GEN AU - Sousa Santos,Boaventura de AU - Gandarilla Salgado,José Guadalupe TI - Una epistemología del Sur: : la reinvención del conocimiento y la emancipación social T2 - Sociología y política SN - 9786070300561 U1 - 306.42 PY - 2009///. CY - México: PB - Siglo Veintiuno, KW - Cultura KW - Sociología KW - Colonialismo KW - Modernización KW - Cambio cultural N1 - Incluye Bibliografía por capítulos; Hacia una epistemología más allá de lo posmoderno. — Un discurso sobre las ciencias. — Hacia una epistemóloga de la ceguera. — Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias. — Mas allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes. — Para una emancipación más allá de lo poscolonial. — El fin de los descubrimientos imperiales. — Nuestra América. Reinventando un paradigma subalterno de reconocimiento y redistribución. — Entre próspero y Calibán. Colonialismo, poscolonialismo e inter-identidad N2 - En este libro se entiende por epistemología del Sur la búsqueda de conocimientos y de criterios de validez del conocimiento que otorguen visibilidad y credibilicen las prácticas cognitivas de las clases, de los pueblos y de los grupos sociales que han sido históricamente victimizados, explotados y oprimidos por el colonialismo y el capitalismo globales. El Sur es, pues usado, aquí como metáfora del sufrimiento humano sistemáticamente causado por el colonialismo y el capitalismo. Es un Sur que también existe en el Norte global geográfico, el llamado Tercer Mundo interior de los países hegemónicos. A su vez, el Sur global geográfico contiene en sí mismo, no solo el sufrimiento sistemático causado por el colonialismo y por el capitalismo globales sino por las prácticas locales de complicidad con aquéllos. Tales prácticas constituyen el Sur imperial. ER -