TY - BOOK AU - Tafur Portilla,Raúl AU - Izaguirre Sotomayor,Manuel TI - Cómo hacer un proyecto de investigación: : uso de diagramas, matrices y mapas conceptuales SN - 9789587780062 U1 - 001.42 PY - 2015///. CY - Bogotá: PB - Alfaomega, KW - Investigación KW - Metodología KW - Trabajo de investigación KW - Tesis KW - Proyectos N1 - Incluye Bibliografía: páginas 263-266; Lección 1: la elección del tema. — ¿Quién elige el tema de la tesis?. — La tarea de precisar temas. — Uso del diagrama de los círculos para elegir un tema de tesis. — Importancia de la práctica de la investigación monográfica en la universidad. — Ejercicios. — Lección 2: el portafolio electrónico. — uso del portafolio a través de la historia. — Detalles de las secciones del portafolio. — Lección 3: actividad exploratoria preliminar. — Importancia de la actividad exploratoria preliminar. — Identificación de los aspectos mas importantes. — Determinación de las fuentes. — Uso del criterio de originalidad de ideas. — Lección 4: fichas y fichaje. — Fichaje y estilo. — La ficha de registro. — Lección 5: descripción de la situación problemática. — Orden que debe seguir la descripción de la situación problemática. — Ejemplos de redacción de la descripción de la realidad problemática. — Lección 6: formulación del problema. — Secuencia en el tratamiento de problemas de investigación. — Algunos ejemplos de formulación de problemas. — Criterios para la elección de problemas de investigación. — Lección 7: formulación de objetivos de investigación. — Clases de objetivos de la tesis. — Relación entre problemas y objetivos de investigación. — Consistencia de objetivos. — Lección 8: justificación de la tesis. — Clasificación de las justificaciones de las tesis. — La redacción de la justificación de la tesis en el proyecto de investigación. — Lección 9: viabilidad del proyecto de investigación. — El asunto del presupuesto o la financiación. — El asunto de los instrumentos. — Lección 10: asuntos éticos en la investigación. — Centro de interés ético. — Derecho de la privacidad. — Lección 11: antecedentes del estudio. — Uso de la Matriz de antecedentes de investigaciones anteriores. — Ejemplos de aplicación de la Matriz de antecedentes de investigaciones anteriores. — Lección 12: bases teóricas. — Por que la necesidad de enunciar las teorías cuando se hace una tesis universitaria. — Como elaborar las bases teóricas cuando se hace un proyecto de investigación. — Lección 13: Formulación de la hipótesis. — Requisitos que deben cumplir las hipótesis en la tesis universitaria. — Tipos de hipótesis que distinguen los investigadores. — ¿Cómo evaluar metodológicamente las hipótesis?. — Operacionalización de variables. — Lección 14: Definiciones de términos básicos. — Necesidad e definir los términos básicos. — Lección 15: Diseño metodológico. — ¿Qué hace el autor de una tesis cuando elabora su diseño metodológico?. — Precisiones sobre las técnicas de recolección de datos. — Lección 16: diseños específicos. — Objetivos del uso de diseños específicos de investigación. — Las clases de diseños de investigación, según su extensión. — Los diseños no experimentales. — Como redactar el tópico. Diseño especifico. — Lección 17: matriz de consistencia. — Pautas que se tienen en cuenta para elaborar la matriz de consistencias. — Lección 18: aspectos administrativos del proyecto de investigación. — Utilidad del cronograma de actividades. — Como controlar las actividades del cronograma. — Lección 19: referencias bibliográficas. — Tipos de referencias bibliográficas. — El orden y la concordancia de los datos en las referencias bibliográficas. — Estilo APA. — El estilo Van Couver. — Bibliografía ER -