TY - GEN AU - Biset,Emmanuel AU - Croce,Soledad TI - Exceso y prudencia T2 - Cuadernos de nombres SN - 9789875911697 U1 - 190 PY - 2009/// CY - Córdova PB - Brujas KW - Escuelas filosóficas KW - Filosofía de la acción KW - Filosofía del espíritu KW - REFLEXIONES KW - Filosofía moderna KW - Lecturas KW - Cultura N1 - Lecturas clásicas. — Dioses, pájaros y sombrillas. — La embriaguez, de la política a la policía. — Vivere Politico: exceso y potencia en Machiavelli. — Exceso y prudencia en “el ciudadano de sí” desde la mirada de un sucesor de los libertinos eruditos: La Mettrie.-- El exceso de todos los ensayos filosóficos en teodicea y el uso político de la historia filosófica según Kant.-- Tocquevilleana. “Extrema democracia” como “democracia salvaje”. — Lecturas contemporáneas. — La ilustración cínica. Una lectura crítica del Nietzsche de Sloterdijk. — Nietzsche: escepticismo y prudencia. — Los excesos de la política, los límites del lenguaje.-- Barbarie y prudencia en el pensamiento de C. G. Jung.- Sobre vértigos.-- El cuerpo de Sócrates y la prudencia de Leo Strauss.-- La prudencia del filósofo y el Spinoza de Leo Strauss. — “Dios es muerte”. El imprudente Martin Heidegger bajo la mira de Leo Strauss. — Saber práctico-moral y hermenéutica: comprensión interpretativa e intelectualismo del saber practico.-- El vacilante sendero entre la insignificancia y la hybris democrática.-- Prudencia política y exceso de vida.-- Deleuze: prudencia, no transgresión.-- La prudencia y el exceso en los arduos caminos de la desubjetivación. — Figuras del exceso democrático. — Excesos y aporías en los fundamentos político-discursivos del derecho. — La oposición “prudencia/exceso” para una teoría de la hegemonía. — Exceso y representación política: el exceso como algo más que el reverso de la falta.-- El exceso de la democracia, la prudencia de las reglas. Un debate en torno a la relación entre democracia e igualdad. — La democracia prudente y el exceso de la democracia. — Entre prudencia y exceso: una voz (en)causa lo político. — Varia.-- El exceso sublime del yo. — Clasicismo e ilustración. Entre la prudencia y el exceso.-- Excesos de la subjetividad y ocaso de la experiencia. Música y política en T. W. Adorno.-- La biografía imposible.-- La delicia de nombrar. Lenguaje y erotismo: entre exceso y transgresión en Reina Amelia de Marosa di Giorgio. — Argumentos del exceso/imágenes de la caída: representaciones míticas y modernas de un tópico. — Excesos de amor por el Deseado. Lenguajes textuales de desmesura y amor por Fernando VII en los avatares de la crisis dinástica (1808).-- Los excesos de la identidad. Benedicto XVI y la tolerancia.-- Lecturas de Oscar del Barco. — Estado de exceso. — Exceso y ebriedad: aproximaciones al pensar ético-místico de Oscar del Barco. — Oscar del Barco y la corrosión del marxismo. — Comunidad y poesía en la obra de Oscar del Barco. — Teología y política según Oscar del Barco ER -