Eurocentrismo y ciencias sociales: reflexiones en el campo universitario Por María del Rosario Badano [y otros siete más]
By: Badano, María del Rosario [Autor(a)]
Contributor(s): Basso, Raquel A [Autor(a)] | Benedetti, María Gracia [Autor(a)] | Angelino, María Alfonsina [Autor(a)] | Ríos, Javier S [Autor(a)] | Serra, María Florencia [Autor(a)] | Verbauwede, Viviana [Autor(a)] | Cardelli, Jorge [Autor(a)]
Material type:
Item type | Current location | Home library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Estantería | Campus Central Estantería | Colección Eduardo Fabara | 300.098 B14 (Browse shelf) | Available | 01-019958 |
Incluye Bibliografía
Eje I. Los modos de conocimiento en Ciencias Sociales. Eurocentrismos en la producción académica. — Conocimiento y reflexividad: notas preliminares. — El eurocentrismo. Reflexiones sobre su actualidad en el campo de las Ciencia Sociales. — La democratización del saber científico y tecnológico. — Eje II. Voces del pensamiento Latinoamérica. Debates actuales. — Autores de historias en el pensamiento latinoamericano. — Del conjunto de voces, una voz: entrevista a Alcira Argumedo. — Una mirada no colonial sobre el peronismo argentino. Reflexiones a partir de la obra de Rodolfo Puiggrós. — Eje III. Ciencias Sociales, campo científico y configuración de problemas en el contexto actual. — Dilemas de la configuración del campo científico en clave latinoamericana. — Campo Académico y campo político reflexiones en torno al debate entre universidad y gobierno en el escenario de las inundaciones de la ciudad de Santa Fe 2003. — Eje IV. Proceso de institucionalización y debates en el proceso de institucionalización en Argentina. — Psicología e institucionalización académica. Algunas notas acerca de la constitución del campo en Argentina en el periodo 1950-1960
There are no comments on this title.