Dioses, símbolos y alimentación en los Andes: Interrelación hombre- fauna en el Ecuador prehispánico: por Andrés Gutiérrez Usillos
By: Gutiérrez Usillos, Andrés [Autor(a)]
Material type:
Item type | Current location | Home library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Estantería | Campus Central Estantería | Colección científica - investigación | 930.1 G9851 (Browse shelf) | Available | 01-014238 |
Introducción y objetivos. — Período Paleolítico. — Transición del Paleolítico al Formativo. — Período Formativo. — Periodo de Desarrollo Regional en Costa. — Periodo de Desarrollo Regional en Sierra. — Periodo de integración.— Las fases culturales de la Sierra. — El horizonte Incaico. — El periodo de contacto tras la Conquista española. — Subsistema social. — Subsistema económico. — Subsistema ideológico. — Sistema ecológico. — Sistema ecológico.— Metodología de trabajo.
El ser humano ha convivido con los animales de su entorno, admirándolos y temiéndolos, respetándolos o reverenciándolos como divinidades o simplemente capturándolos como alimento. En este trabajo el autor pone en evidencia la relación entre las distintas cultural del Ecuador prehispánico con el mundo animal. El autor recoge las evidencias zooarqueológicas de los yacimientos ecuatorianos, analiza las fuentes etnohistóricas e interpreta las referencias iconográficas reuniendo esta información en un completo análisis de gran interés para el investigador de la arqueología andina y el conocimiento de las culturas hispánicas.
There are no comments on this title.