Icaza, Jorge 1906-1978

Huasipungo Por Jorge Icaza - 2a edición - 189 páginas: 18 cm.

Se plantea tres temas principales, la explotación de los indios, la pobreza y la corrupción (en contra de los mismo indios), describiendo en la novela 2 mundos totalmente opuestos, desarrollando un contratiempo histórico: las capas sociales altas, las capas con poder político y económico (autoridades, terratenientes), en cuya complicidad se encuentra la misma Iglesia, por un lado, y, por el otro lado, las capas bajas, los desafortunados de la jerarquía social, los huasipungos.
A constante merced del hacendado, los huasipungos (huasi= casa; pungo=puerta) reciben una parcela de tierra, de cuyos beneficios pueden disfrutar después de trabajar lo correspondiente para el amo. Sin tener algún derecho jurídico sobre la parcela, los huasipungos quedan fuertemente vinculados a la voluntad del amo, que, tal como nos damos cuenta de la novela, puede decidir “limpiar de huasipungos” en cualquier momento, sin importar las protestas de los huasipungos.

8401442362


Literatura
Novela

Novela ecuatoriana Indigenismo

E863 / Ic1

Gracias por visitarnos

Ver Información de Accesos